Qué es la luz cinérea y qué la genera
Mirar a la Luna es un gesto que hacemos a diario, este satélite despierta pasiones, romanticismo y además posee unas cualidades que debemos conocer.
¿Cuál es el significado de Luna Nueva?
¿Por qué a veces podemos ver la Luna de día?
¿Cuál es el origen de la Luna? Las claves de la nueva teoría
Fases del ciclo lunar
En los días cercanos a que se produzca la fase de luna nueva, la Luna presenta una pequeña hoz que hace que tengamos la la impresión de que incluso la parte sombreada está iluminada. Esa zona poco iluminada se llama luz cinérea de la que os explicamos a continuación con más detalle, en qué consiste y cómo se produce.
Qué es la luz cinérea y qué la genera
Es bastante fácil observar la luz cinérea prestando un poco de atención en los días en que el «corte» lunar es pequeño. Por ejemplo, en los primeros días después de la luna nueva, cuando el cielo comienza a oscurecerse, hacia el atardecer veremos una fina luna creciente y cuanto más oscuro y claro el cielo, más fácil será observar la luz cinérea.
Pero, ¿de qué se trata exactamente? La Luz cinérea es el reflejo de la luz del Sol que después de iluminar la Tierra «rebota» en nuestro satélite.
Con la luna casi llena, si camináramos de noche, no necesitaríamos usar linternas o antorchas, porque el paisaje estaría suficientemente iluminado. Por el mismo mecanismo, ocurre de manera similar también en nuestro satélite.
Si nos moviéramos a la Luna cuando solo vemos una pequeña hoz de la Tierra, desde allí veríamos nuestro planeta en su fase casi llena.
Desde allí observaríamos la fase opuesta a la que se puede ver desde la Tierra en la Luna.
Así cuando estuviéramos en Luna nueva, desde nuestro satélite sería «Tierra llena» y cuando estuviéramos en Luna llena, desde allí veríamos «Tierra Nueva».
En el pasado no ha sido fácil interpretar correctamente este fenómeno. Se pensaba que la Luna era semitransparente y que la luz penetraba levemente en el interior, iluminando la parte oscura, o que era fosforescente o incluso se llegó a tener la creencia de que la luna reflejaba la luz de las estrellas.
Galileo define la luz cinérea
Sin embargo, fue Galileo quien en su libro » Diálogo sobre los dos mayores sistemas del mundo » impreso en 1632, da una interpretación correcta sobre la luna y su luz.
«… cuando la Luna se estira sutilmente y, en consecuencia, su parte oscura es grande, la parte iluminada de la Tierra, vista desde la Luna, es grande y el reflejo de la luz es tanto más poderoso …».
A simple vista podemos ser testigos de la luz cinérea, pero si utilizas unos buenos prismáticos, la luz cinérea es mucho más visible y por ende, el fenómeno es más comprensible.
Y si usas un telescopio, notarás que los cráteres lunares visibles en esa fase están dispuestos en la línea donde termina la parte iluminada directamente por el Sol y comienza la luz cinérea lo que puede dar pie a hacer fotografías de la luna realmente espectaculares.
Lo último en Curiosidades
-
Limpiar esto con papel de cocina parece práctico pero es un error garrafal: «Estás dañando la superficie»
-
El aviso de un experto a todos los que llevan el reloj en la muñeca izquierda: te interesa
-
Llega ChatGPT modo ‘abogado del diablo’: casi nadie lo sabe y es pura magia
-
Nadie sabe para qué sirve y es clave: el cajetín de la lavadora que no utilizamos bien
-
El truco que no te vas a creer para quitar el dolor de cabeza: lo confirma una psicóloga
Últimas noticias
-
A qué hora es la clasificación de F1 GP de Estados Unidos y dónde ver gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Carlos Alcaraz – Jannik Sinner en directo hoy: sigue el partido del Six Kings Slam en vivo
-
A que hora es hoy Carlos Alcaraz – Jannik Sinner y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Carrera al sprint de F1 en directo hoy: sigue en vivo el GP de Estados Unidos en vivo
-
Resultado Alcaraz vs Fritz en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de tenis del Six Kings Slam hoy