¿Por qué se echa sal en las carreteras heladas?
La sal provoca un fenómeno llamado depresión del punto de congelación, lo que significa que reduce el punto de congelación del agua.
10 curiosidades de la nieve que te sorprenderán
Algunas curiosidades sobre la nieve que no sabías
¿Sabías que en realidad la nieve no es blanca?
5 consejos para conducir seguro cuando hay heladas
Todos recordamos el mes de enero de hace un año cuando el temporal Filomena afectó a parte del país. En aquel momento, la nieve nos «pilló» por sorpresa y muchos se acostumbraron a ver cómo se rociaba sal por las calles y carreteras, pero ¿sabemos por qué se hace esto? ¿Por qué se echa sal en las carreteras heladas?
Sal en las carreteras heladas
Muchos consideran que el invierno es una de las estaciones más hermosas. No solo por Navidad y las distintas festividades, sino también porque el paisaje circundante, que dependiendo de la zona en la que vivas, a menudo puede estar lleno de nieve . Eso sí, junto a la «magia» también hay muchos problemas, como carreteras heladas aunque en este caso parece que la sal es la solución perfecta.
¿Por qué se rocía sal en carreteras heladas? Puede que te lo estés preguntando. La sal reduce el punto de congelación del agua: el agua generalmente se congela cuando alcanza los 0 ° C, pero cuando se agrega sal, el umbral desciende a -6 ° C. Se decide espolvorear la sal, por tanto, para subir el punto de congelación del camino.
¿Qué sal se utiliza?
En concreto, se utilizan dos tipos de sal: cloruro de sodio y cloruro de calcio. La primera es la sal común de cocina, que se esparce por las calles aún despejadas con fines preventivos. La otra, por otro lado, se derrite y se usa donde la nieve y el hielo ya están presentes y no se puede usar como precaución, porque formaría una pátina muy resbaladiza.
Científicamente hablando, ¿qué sucede, por otro lado, a nivel microscópico? Cuando las moléculas de sal entran en contacto con el agua, se descomponen en iones , que a su vez se unen electrostáticamente a las moléculas de agua. La presencia de estos iones no hace más que evitar que el agua, cuando la temperatura llega a cero, se congele, ya que evita que se «agreguen».
Uso correcto de la sal e impacto medioambiental
Sin embargo, a veces el uso de sal en las carreteras se hace de forma incorrecta: es bueno recordar que la sal no tiene el poder milagroso de derretir la nieve, sino solo de bajar su punto de congelación. En caso de una fuerte nevada , esparcir la sal no resuelve el problema del tráfico y la nieve aún se acumula a pesar de las toneladas de sal: solo con vehículos pala se pueden despejar las carreteras y volver a la circulación normal, lo que sería más fácil. Además, es necesario que todos los automovilistas usen neumáticos para nieve. Además, el impacto ambiental de la sal es mucho más relevante de lo que uno podría pensar, ya que una vez pasa la helada o nevada y la sal permanece, puede llegar a afectar al sustrato de las plantas presentes.
Temas:
- Carreteras
- Nieve
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para quitar el ‘olor a viejo’ con este tipo de jabón
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Meta AI de WhatsApp un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
El truco que utilizan en los restaurantes para que pidas lo que ellos quieren: todos picamos
-
La única especia de tu casa que puede acabar con las cucarachas en minutos: funciona de verdad
Últimas noticias
-
Ayuso ampliará el Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio y un Instituto de Neurociencias
-
Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal en Andalucía: deducción del 30% en gastos veterinarios
-
Dos investigados que irán a juicio apuntan a Sánchez: «Habló de que tenía un hermano músico»
-
Un hombre de 50 años destruye 10 nidos en su garaje de Toledo y se enfrenta a una multa de hasta 200.000€
-
La UE replica a Trump sobre el uso del paracetamol: «No hay pruebas que lo vinculen con el autismo»