¿En qué se diferencian los síntomas de la gripe y del coronavirus?
Este año la incidencia de gripe será menor
El otoño es época de gripes y resfriados. Este año la situación se complica por la pandemia del Covid-19, y en ocasiones diferenciar los síntomas de la gripe y del coronavirus no es tan sencillo. Los médicos explican que hay una serie de matices que es de especial importancia conocer.
Lo primero es aprender a distinguir un resfriado común de la gripe. El resfriado suele dar lugar a síntomas como la congestión nasal y el malestar general de carácter moderado. En cambio, la gripe se acompaña de fiebre, dolor muscular y articular, cefalea y dolor de garganta.
Síntomas de la gripe y del coronavirus: ¿en qué se diferencian?
Los sanitarios explican que en esta segunda ola del coronavirus existe una cada vez mayor tendencia a padecer síntomas que afectan al aparato digestivo, como diarrea o náuseas. Son signos que no se dan en el resfriado común o la gripe. Además, el Covid-19 produce dolores musculares mucho más intensos, así como dificultad para respirar.
Sobre los primeros síntomas que se manifiestan en cada enfermedad, son muy distintos. En cuadros de gripe, lo más habitual es que aparezcan en primer lugar la fiebre, la tos y el malestar general. En cuanto al coronavirus, la dificultad para respirar, la fiebre, la fatiga muscular y la pérdida del olfato son los más frecuentes.
Una de las grandes pistas que siguen los profesionales médicos para saber si su paciente sufre gripe o Covid-19 tiene que ver con la evolución. Los casos de coronavirus suelen sufrir un empeoramiento muy brusco, mientras que la gripe evoluciona de forma más constante.
Ante la aparición de cualquiera de los síntomas, lo primero y más importante es ponerse en contacto con el centro de salud y seguir las indicaciones de los sanitarios.
La importancia de una buena higiene de manos
La higiene de manos es uno de los aspectos más importantes para prevenir contagios tanto de gripe como de coronavirus. No hay que olvidar que los virus pueden ingresar en el organismo después de tocar una superficie contaminada y llevarse las manos a la nariz, la boca o los ojos.
Lavarse las manos con agua tibia y jabón pH neutro es una de las mejores formas de frenar la expansión del Covid-19 y prevenir la gripe. Hay que hacerlo siguiendo los tres pasos que establecen las autoridades sanitarias.
Lo primero es mojarse las manos con agua tibia. A continuación se frotan durante 20 segundos con el jabón hasta que haga espuma, haciendo especial hincapié a la zona que queda entre los dedos y el dorso de las manos. Y, por último, se enjuagan y se secan con una toalla limpia
Si no se dispone de agua y jabón, se puede utilizar un gel hidroalcohólico que tenga al menos un 60% de alcohol.
Esto es todo lo que debes saber sobre cómo diferenciar los síntomas de la gripe y del coronavirus.
Temas:
- Coronavirus
- Gripe
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
Sánchez se presenta con el cargo ‘fake’ de «jefe en la ONU» en la Internacional Socialista que preside
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
La estrella que triunfa en España y que asegura que puede superar a Melody si participa en Eurovisión
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper