¿Qué diferencia a un banco y a una caja de ahorro?
Hoy día, tan solo quedan dos cajas de ahorros en España
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Una duda muy recurrente que aún nos seguimos planteando es: ¿Qué diferencia a un banco y a una caja de ahorro? Aunque en España tan solo quedan dos, el resto se reorganizaron, muchas personas desconocen este hecho y siguen pensando que el banco actual sigue siendo su antigua caja de ahorros, pero lo que no saben es que existen diferencias.
Efectivamente, en España tan solo siguen existiendo dos cajas de ahorros, que son Caixa Pollença y Caixa Ontinyent, puesto que nuestro país, a raíz de la profunda crisis global que sufrió, hizo un proceso de reorganización de todo el sistema financiero, mediante el cual estas o bien se transformaron en bancos o fueron vendidas a estos, por tanto, de 47 que había, solo quedaron 2.
Pero, ¿se ha notado alguna diferencia a la hora de gestionar el dinero entre si lo hace un banco o una caja? La verdad es que en apariencia sus funciones son las mismas, o sea, tener una cuenta corriente en la que está nuestro dinero, darnos tarjetas, gestionar productos financieros, conceder créditos, etc. Pero la realidad es que sí que existen grandes diferencias entre ambas entidades financieras que te vamos a explicar.
Cuáles son las diferencias entre un banco y una caja de ahorro
En primer lugar, existe una gran y significativa diferencia entre ellos, esta es que las cajas de ahorro surgen de los antiguos Montes de Piedad, por tanto, su origen ya determina su orientación como fundación, lo que significa que nacen con la idea de facilitar productos de crédito a empresas, ayudar a la promoción del ahorro en las familias y realizar obras sociales que tengan diferentes fines, como pueden ser culturales, para la tercera edad, juveniles, etc. Teniendo la obligación de dedicar al menos el 50% de sus beneficios a dichos fines.
Mientras que los bancos son empresas, es decir, tienen ánimo de lucro, son un negocio orientado a que sus accionistas obtengan beneficios y por tanto no tienen la obligación de destinar dinero a obras sociales. Si lo hacen, es de manera voluntaria.
Esto da lugar a otra diferencia significativa, que es la forma jurídica, ya que las cajas de ahorro son sociedades limitadas debido a que su funcionamiento tiene una parte de fundación, y los bancos son sociedades anónimas, puesto que sus funciones son propias de una empresa.
Por lo que también se producen diferencias en la organización interna de ambas, en el banco hay presidente, vicepresidentes y consejo de administración y en las cajas de ahorros hay consejo de administración y comisión de control.
Y estas son las grandes diferencias existentes entre los bancos y una caja de ahorro.
Temas:
- Bancos
- Cajas de Ahorro
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»