Dieta paleo: qué es, qué se puede comer y beneficios
Se trata de un plan de alimentación basado en la dieta del paleolítico
La dieta paleo es una de las más populares en la actualidad. A diferencia de otras, no busca simplemente una pérdida de peso, sino el cuidado integral del cuerpo y la prevención de algunas enfermedades «modernas» como la diabetes o la obesidad. Nación de la mano del científico norteamericano Loren Cordain, quien asegura que en la prehistoria nuestros antepasados seguían una dieta basada en un 55% de proteínas animales, un 15% de frutas y verduras y un 30% de grasas saturadas.
De lo que se trata es de seguir un plan de alimentación similar al de hace 10.000 años. La dieta paleo se basa en la idea de que nuestra genética y nuestro sistema digestivo no han sido capaces de adaptarse a los cambios recientes tanto en alimentación como en estilo de vida.
¿Qué alimentos están permitidos y cuáles no?
Por lo tanto, esta dieta incluye los siguientes alimentos: verduras, frutas, frutos secos, semillas, carne y pescado, miel, algas raíces y huevos. Quedan fuera todos los alimentos refinados, lácteos, cereales, legumbres, azúcares, alcohol, sal y café.
Las grasas saturadas están permitidas. Las mejores frutas son las ricas en antioxidantes y fructosa y, en cuanto a los frutos secos, hay que escoger los ricos en ácidos grasos Omega 3. El aceite de oliva también se puede tomar para aliñar las ensaladas.
Quienes siguen el plan de alimentación de la prehistoria únicamente consumen alimentos que están presentes en la naturaleza desde antes de la Revolución del Neolítico.
Beneficios y contraindicaciones
Los defensores de esta dieta señalan que la alimentación natural es la mejor forma de mantener el equilibrio y la energía a lo largo del día, y así disfrutar de una mejor calidad de vida. Además, uno de los principales beneficios que destacan es que consigue regular los niveles de azúcar en sangre.
En caso de deportistas, el entrenamiento es más efectivo y la recuperación muscular más rápida. A todo esto hay que sumar la quema de grasa acumulada y la pérdida de obesidad, algo muy importante a largo plazo.
En cuanto a las contraindicaciones, la más relevante es que, debido al alto contenido de proteínas animales de la dieta, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardíacos y renales. La dieta paleo es pobre en hidratos de carbono, lo que puede dar lugar al hipotiroidismo.
Temas:
- Dieta alimentaria
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Horario GP de Holanda de F1: a qué hora es, dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver gratis en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos