En qué consiste la cunicultura ecológica
La cunicultura ecológica está viviendo un momento de auge. Vamos a contarte en qué consiste. Lo primero que debes saber es que la producción ganadera ecológica es una denominación reconocida, protegida y legislada. Realmente, no es tan complicado adaptar las granjas de conejos hacia una producción ecológica. Para ello es primordial situar la granja en una zona rural, en suelo rústico, procurando la integración en el paisaje de madera formando un tono armónico con la naturaleza y que sea estético.La cualidad de la que hablamos puede tratar no solo del diseño y el entorno, también incluímos la ecología.
Primordial cuidar a los conejos
Debemos procurar que los conejos puedan llegar a satisfacer sus necesidades en lo fisiológico en un alojamiento donde haya unas condiciones mínimas para su bienestar. Un ambiente natural y unas jaulas de tipo metálico ayudan a poder criar a los conejos en buenas condiciones de manejo y sanidad.
Se tiene que alimentar a los conejos con piensos compuestos que no tengan sustancias químicas de síntesis que generen residuos asimilables. Para ello se va a instaurar un plan profiláctico integral. Las actividades de lo más variado, deben desarrollarse con misión higiénica en el conejar ecológico donde de diferente naturaleza y pueden referirse al sujeto, medio o a la alimentación.
La ganadería ecológica en nuestro país ha ido experimentado, salvo los monográstricos, una gran expansión desde principios del siglo XXI en su producción primaria, pero este crecimiento no ha sido tan elevado en la industria animal ecológica, en claro desequilibrio, que restringe la comercialización y el consumo per cápita, todavía bastante bajo.
La cunicultura ecológica no se ha desarrollado como debería, aunque existe una gran demanda potencial
Esto lo podemos ver en varios sectores sociales que tienen más exigencias en cuanto a la necesidad de una alimentación sana, caso de niños, ancianos, personas con afecciones degenerativas, metabólicas, entre otras, debido a la bondad de sus carnes, ricas en proteínas, antioxidantes, bajas en lípidos, con ácidos grasos insaturados, sin residuos.
Debemos añadir que, junto con la avicultura ecológica, contribuye a que se desarrollen las zonas rurales en cuanto a la competitividad, potenciando la agricultura ganadera y familiar.
Si vamos a los factores que limitan su desarrollo son especialmente técnicos, por la complicación existente a la hora de garantizar el bienestar animal en los espacios existentes al aire libre, que pueden ser estructurales, de carencia de mataderos o de salas de despiece de los animales.
No podemos olvidar la falta de veterinarios expertos y demás profesionales, por no hablar de las carencias de normas técnicas y de la cría en el reglamento actual existente.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los armarios y vestidores de siempre: su sustituto está aquí y ya lo utilizaba tu abuela
-
«Soy maestro y mi trabajo es controlar que un alumno no insulte, que el otro no pegue y que no se maten entre sí»
-
Va a un bar, pide un vaso de agua y lo que pasa después ya es historia de España: «jabón de Mercadona»
-
Giro en la TDT: el cambio que vas a notar en tu televisión a partir de este día
-
Si tienes alguno de los apellidos de esta lista eres 100% español: está comprobado
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Detenida en Israel una española de la flotilla de Colau por morder a una médico que la estaba asistiendo
-
La regata Audax Marina corona a sus nuevos campeones
-
Ángel Granda gana el Ibiza Wingfoil Open en categoría absoluta
-
Barcelona se viste de gala en Vedellatast, la noche de la excelencia del sector vacuno