¿En qué consiste una cata de aceite?
¿Cuándo es la recogida de la aceituna?
10 curiosidades de las aceitunas que no conocías
Aceitunas negras con cebolla y pimentón
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
Ni chuleta ni solomillo: esta carne que es baratísima y casi nadie compra es la mejor según los expertos
El aceite de oliva es uno de los alimentos fundacionales de la dieta mediterránea que apreciamos cada vez que hace falta darle ese toque especial a nuestras recetas pero, asimismo, merece todo el respeto del mundo, y saber diferenciar sus variantes porque éstas afectarán el aroma, el sabor y el gusto final de esos platos en los que hemos trabajado buena parte del día. Evidentemente, ante la duda, realizar una cata de aceite puede ser una interesante idea.
Es que factores como el tipo de aceituna, las características del suelo donde se las ha cultivado, como el clima de la zona en esa temporada o el grado de maduración, afectan al aceite de oliva.
El problema es que la mayoría de la gente no ha desarrollado la habilidad de diferenciar entre ellos. Y aunque parezca complicado, en realidad no lo es tanto si sabemos cómo hacerlo bien.
Cómo realizar una cata de aceite
Al igual que con las diferentes clases de vinos, es posible llevar a cabo una cata de aceites de oliva, intentando determinar puntos esenciales de cada artículo, partiendo desde su calidad general, hasta detalles que no reparamos al principio, pero que poco a poco irán saltando a la nariz y el paladar.
De hecho, seguramente sabrás que para que un aceite de oliva lleve en su etiqueta la denominación “Virgen Extra”, es necesario que previamente haya agradado a los profesionales en la materia.
Hacer una cata de aceite paso a paso
Y otra vez, al igual que pasa con el vino, hay que involucrar muchos de los sentidos en estas catas. Participa la vista primero, el olfato posteriormente y, por último, todo queda en manos del gusto. Queda claro que se busca descubrir su aroma, su color, su sabor, y también su “cuerpo”.
De cara a la cata, tienes que asegurarte de que los aceites estén a 28° C, la temperatura recomendada por los expertos, quienes además tienen la particularidad de probarlo en recipientes opacos, que eviten contraposiciones según el color del aceite de oliva, aunque en casa uses transparentes.
Aclarado aquello, se sirven tres cucharadas soperas de cada aceite en su respectivo recipiente, cogiendo la copa con las manos por unos 30 segundos para que se caliente, y notando su olor.
Acto seguido, debes dejarlo en la boca unos tres o cuatro segundos para calentarlo de nuevo, siempre con la boca cerrada, dientes en las puntas, e ingiriéndolo poco a poco, en unas tres veces. Así podrás valorar perfectamente tanto su aspecto, como su aroma, su sabor y su cuerpo.
Se aconseja, además, dejar pasar unos 30 segundos entre cata y cata de distintos aceites. Eventualmente, puedes beber un poco de agua para “limpiar” las papilas gustativas.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en Curiosidades
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Jacobo descubre el origen de las cartas de Catalina
-
Tiene un Goya y está inspirada en un caso real: la película de terror española que todo el mundo tiene que ver
-
“Soy profesora de matemáticas y los alumnos son unos gandulazos, falta mucha educación”
-
Sánchez rechaza debatir con Juanma Moreno: seguirá atacándole en el Congreso, donde no puede defenderse
-
No apto para aprensivos: el descubrimiento de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores