¿Qué es y cómo funciona un termómetro?
El termómetro es un instrumento con el que todos convivimos a diario, pero quizá nunca nos hemos planteado cómo funciona. El termómetro no fue simplemente un invento, sino un desarrollo que ha tenido lugar con el paso de los siglos.
A finales del siglo XVI Galileo Galilei construyó el termoscopio, un instrumento que utilizaba la contracción del aire al enfriarse para que el agua ascendiera por un tubo. El primer termómetro clínico de la historia lo creó Thomas Clifford Allbutt en el año 1870.
Termómetro de mercurio
El termómetro funciona en base a la dilatación térmica del metal. El mercurio es extremadamente sensible a la temperatura del ambiente. Por esta razón, los primeros termómetros se fabricaban con mercurio, ya que este metal se dilata cuando está expuesto al calor.
Cuando el mercurio en el interior del termómetro recibe calor, experimenta una dilatación que le hace recorrer el tubo en el que se encuentra contenido. De esta manera, cuando el mercurio atraviesa la escala numérica, se puede medir la temperatura.
Para utilizar el termómetro de mercurio, hay que seguir los siguientes pasos:
- Lo primero es limpiar el bulbo con un algodón impregnado en alcohol antiséptico.
- Se agota de manera enérgica el termómetro, cogiéndolo por el lado opuesto al bulbo, para garantizar que indique la temperatura correcta.
- Se coloca en la axila, de tal modo que el bulbo quede justo en el centro.
- Hay que esperar unos cinco minutos, el tiempo que tarda en subir el mercurio para indicar la temperatura.
- Se baja el mercurio y se guarda en su funda.
Termómetro digital
El termómetro digital tiene un funcionamiento muy simple. Es el resultado de la medida obtenida con la ayuda de una sonda ubicada en el exterior del instrumento, la cual permite tomar la temperatura de forma eficaz y rápida.
Termómetro láser
El termómetro láser permite realizar diferentes tipos de mediciones sin contacto, de manera rápida y con gran precisión. Está compuesto por una lente que envía rayos infrarrojos contra una superficie y, mediante un pirómetro, los transforma en señales eléctricas.
Una vez obtenida la señal eléctrica, el funcionamiento es el mismo que el de cualquier termómetro digital. La señal eléctrica se envía a un microprocesador, que utiliza diferentes algoritmos para convertirlos en grados Celsius.
Luego, utiliza una pantalla para mostrar la información de tal manera que las personas podamos comprenderla. Es el termómetro más fiable y preciso.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
Últimas noticias
-
Alcaraz no encuentra rival: funde a Lehecka y ya espera a Djokovic en semifinales del US Open
-
Resultado Alcaraz – Lehecka: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales de US Open 2025 hoy
-
Las milicias represivas chavistas retienen a Michael Palin, actor de Monty Python, siete horas en Venezuela
-
España – Italia de baloncesto, en directo hoy: dónde ver y última hora de la selección online y del partido de EuroBasket en vivo gratis
-
Illa o la decepción