Qué es un árbol filogenético, tipos y cómo construir uno
Los árboles filogenéticos lo que hacen es representar la historia evolutiva y las relaciones de un grupo de organismos
Llegan los tratamientos con fármacos según el perfil genético
Árbol genealógico de la familia Targaryen desde Aegon I a Daenerys
De una u otra forma, todos los seres vivos que habitamos en la Tierra estamos relacionados. Nos costaría explicarlo, pero sabemos gracias a la ciencia que compartimos ancestros con las demás expresiones de vida, desde los animales hasta las células pequeñas. Con ello podemos realizar un árbol filogenético.
El problema es que entender esta relación en el aire, incluso desarrollada por quien tenga el conocimiento, podría resultar incomprensible para la mayoría de las personas. Y es por eso que existe lo que conocemos como árbol filogenético. Se trata de una forma clara de expresar relaciones y vínculos comprobables entre seres humanos y otros organismos que habitan el mundo.
Qué es un árbol filogenético
Dicho de otro modo, es una representación de la historia evolutiva y las asociaciones entre especies. Por eso es común que los genetistas y otros profesionales de la evolución adopten estos mapas. El objetivo es poder organizar la información de una manera fácil de interpretar.
Los puntos de mayor importancia
- Los árboles filogenéticos básicamente lo que hacen es representar hipótesis sobre las relaciones a nivel evolutivo entre un grupo de organismos.
- Es posible construir un árbol filogenético que tiene las características morfológicas, conductuales, bioquímicas o moleculares de las especies y otra clase de grupos.
- Cuando se construye un árbol, vamos organizando las especies en una serie de grupos anidados que se basa principalmente en los caracteres derivados compartidos (las características diferentes a las del ancestro del grupo).
- Las secuencias de genes o proteínas se pueden comparar entre especies y se utilizan para la construcción de árboles filogenéticos. Las especies próximas generalmente suelen tener bastante pocas diferencias entre sus secuencias, mientras que las que tienen menos parentesco tienden a tener más.
Resumiendo los árboles filogenéticos
Estamos hablando de un tema bastante extenso que excede un simple artículo como el que estás leyendo. Eso sí, debes tener claro que en un árbol filogenético. Las especies de interés son mostradas en las puntas de las ramas del árbol en cuestión.
Las ramas van conectándose entre ellas, representando la historia evolutiva de las especies, siendo la forma en la que pensamos que fueron evolucionando partiendo de un ancestro común mediante varios eventos de divergencia (cuando se separan dos ramas).
En cada punto de estas ramificaciones, se encuentra el ancestro común más reciente que comparten la totalidad de la especies que descienden a partir del punto de la ramificación en cuestión. Las líneas del árbol, son las que representan las largas series de ancestros que se van extendiendo desde una especie hasta la siguiente.
¿Cómo se componen los árboles filogenéticos?
En un árbol filogenético tradicional deben figurar los datos de una serie de especies analizadas junto con sus características morfológicas, conductuales, bioquímicas y/o moleculares.
Las ramas del árbol van mostrando los caracteres derivados compartidos, marcando cómo fueron evolucionando cada una de las especies con un ancestro en común, pero más tarde separadas a partir de esos mismos caracteres.
Normalmente las especies próximas se alejan hacia la parte superior de la copa del árbol, mientras que las especies que comparten pocas características se alejan desde la base evidenciando que las cualidades que las apartaron aparecieron en su evolución más temprana.
Por supuesto éste es un tema que da para un artículo mucho más extenso, pero si alguna vez estás ante un árbol filogenético o tienes que crear uno, ya sabes que la clave está en organizar especies considerando sus características morfológicas, conductuales, bioquímicas y/o moleculares y los momentos de la evolución del ancestro en el que se desunieron de las otras.
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’