¿Por qué el chocolate se envuelve con papel de aluminio?
Galletas con interior de fondant de chocolate
Tarta de chocolate casera al horno, receta para disfrutar de un postre tradicional
Panna cotta de chocolate: una receta para los amantes del cacao
Se cree que el chocolate nació en el año 1500 a.C, cuando, según cuenta la leyenda, el dios Quetzalcoatl regaló el árbol de cacao a los hombres. Actualmente, es uno de los alimentos más populares a nivel global, y los países donde más se consume son: Alemania, Reino Unido, Brasil, Suecia y Suiza. Hay una pregunta sobre el chocolate que todos nos hemos planteado en alguna ocasión, y es la razón por la que se envuelve en papel de aluminio.
Alimento muy delicado
Independientemente del tipo de chocolate del que se trate, es un alimento con un alto contenido en grasas, que se compone de manteca de cacao y otros ingredientes. Pues bien, es precisamente la grasa la que condiciona su naturaleza, y la que requiere unas condiciones muy concretas de conservación.
El chocolate y el calor no se llevan demasiado bien. Este alimento tampoco tolera los cambios de temperatura, que pueden hacer que aparezcan manchas blandas en su superficie. ¿Qué ocurre cuando sacamos el chocolate de la nevera y lo dejamos a temperatura ambiente en verano? Se reblandece, estropeando su textura.
Sin embargo, y a pesar de que la gran mayoría de nosotros lo hacemos así, tampoco es recomendable guardar el chocolate en el frigorífico. Los expertos aconsejan conservarlo en un lugar fresco y seco en el que no esté sometido a cambios de temperatura, como la despensa.
Teniendo todo esto en cuenta, el chocolate necesita un material que le ofrezca la máxima protección, y es aquí donde entra en juego el papel de aluminio. Ofrece muy buenas propiedades aislantes frente a la temperatura, a la luz y a la humedad. Son los tres elementos que más pueden estropear las propiedades naturales del chocolate.
A esto hay que sumar que el papel de aluminio se recicla mejor que el plástico, y, además, su producción es muy barata. También es importante señalar que no deja sabores ni olores en el chocolate, y, a pesar de que su grosor es mínimo, crea una protección muy sólida.
Curiosidades del chocolate
Por último, queremos hablar sobre algunas curiosidades de este alimento. ¿El chocolate blanco es chocolate? Existe un gran debate sobre esta cuestión, pero la mayoría de expertos creen que no por una razón muy simple: no tiene pasta de cacao. Se elabora con manteca de cacao, azúcar y leche condensada.
Varios estudios científicos han demostrado que el aroma del chocolate negro estimula el cerebro. Y, por último, cabe señalar que el chocolate podría acabarse en 2050, según un estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Pánico por la respuesta de ChatGPT cuando le preguntas cómo acabaría con la raza humana: está pasando
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque
-
Todos creen que esta expresión es madrileña, pero es falso: la dices a diario y la inventaron los italianos
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
Últimas noticias
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Terror por la previsión de Jorge Rey para Semana Santa: «Incluso frío continental»
-
Pánico por la respuesta de ChatGPT cuando le preguntas cómo acabaría con la raza humana: está pasando
-
Éste es el municipio de Madrid donde te pueden multar si tienes un coche con etiqueta B y C
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad