¿Por qué los caballos tienen pezuña?
Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the Royal Society B sobre la hipótesis que explica por qué los caballos únicamente tienen una pezuña.
Todos los vertebrados terrestres se caracterizan por tener un total de cuatro extremidades. El origen se encuentra en un ancestro común con patas de cinco dedos. Nos preguntamos por qué los caballos tienen pezuña, pues, con el paso del tiempo, algunos animales perdieron varios de ellos. Así, los hipopótamos solo cuentan con dos en cada pata, mientras que los rinocerontes tienen tres y los caballos tan solo una.
Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the Royal Society B sobre la hipótesis que explica por qué los caballos únicamente tienen una pezuña. Con el paso de los años, los caballos, al igual que otros animales, evolucionaron y, al tener un tamaño mayor que el de sus ancestros, que eran muy similares al tamaño de un perro. Así, resultaba mejor tener un único dedo fuerte, en vez de una gran cantidad de dedos pequeños para soportar su mayor masa corporal.
Además, el hecho de tener solo una pezuña reduce el peso que los caballos se veían obligados a llevar en la zona inferior de cada una de sus patas. De este modo les resulta mucho más sencillo realizar determinados movimientos, como correr o maniobrar.
Los primeros caballos de la historia, hace 20 millones de años, tenían un tamaño pequeño y por lo general vivían en los bosques. Tenían un total de cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las patas traseras. Con el paso del tiempo los caballos se vieron en la necesidad de realizar movimientos más rápidos y ligeros para así evitar a los depredadores.
Cuando los caballos eran más pequeños, los dedos externos resultaban fundamentales para cargar gran parte de su peso corporal. Evolucionaron hacia animales de mayor tamaño, de modo que sus dedos empezaron a encogerse de forma progresiva. Fue así como sus dedos centrales crecieron y cobraron mayor fuerza. La evolución continuó hasta que sólo les quedó un solo dedo en cada pata.
Se han encontrado varios fósiles de 12 tipos de caballos diferentes. El más antiguo de todos habitó la tierra hace 55 millones de años. La transición a una única pezuña facilitó a estos animales algunos movimientos, como mover las patas hacia delante y hacia atrás a mayor velocidad.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
Ni lomo bajo ni solomillo: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Ni el microondas ni el horno: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Adiós a tu dinero: la estafa de moda con la que tu cuenta bancaria está en peligro
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?