¿Por qué los caballos tienen pezuña?
Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the Royal Society B sobre la hipótesis que explica por qué los caballos únicamente tienen una pezuña.
Todos los vertebrados terrestres se caracterizan por tener un total de cuatro extremidades. El origen se encuentra en un ancestro común con patas de cinco dedos. Nos preguntamos por qué los caballos tienen pezuña, pues, con el paso del tiempo, algunos animales perdieron varios de ellos. Así, los hipopótamos solo cuentan con dos en cada pata, mientras que los rinocerontes tienen tres y los caballos tan solo una.
Recientemente se ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the Royal Society B sobre la hipótesis que explica por qué los caballos únicamente tienen una pezuña. Con el paso de los años, los caballos, al igual que otros animales, evolucionaron y, al tener un tamaño mayor que el de sus ancestros, que eran muy similares al tamaño de un perro. Así, resultaba mejor tener un único dedo fuerte, en vez de una gran cantidad de dedos pequeños para soportar su mayor masa corporal.
Además, el hecho de tener solo una pezuña reduce el peso que los caballos se veían obligados a llevar en la zona inferior de cada una de sus patas. De este modo les resulta mucho más sencillo realizar determinados movimientos, como correr o maniobrar.
Los primeros caballos de la historia, hace 20 millones de años, tenían un tamaño pequeño y por lo general vivían en los bosques. Tenían un total de cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las patas traseras. Con el paso del tiempo los caballos se vieron en la necesidad de realizar movimientos más rápidos y ligeros para así evitar a los depredadores.
Cuando los caballos eran más pequeños, los dedos externos resultaban fundamentales para cargar gran parte de su peso corporal. Evolucionaron hacia animales de mayor tamaño, de modo que sus dedos empezaron a encogerse de forma progresiva. Fue así como sus dedos centrales crecieron y cobraron mayor fuerza. La evolución continuó hasta que sólo les quedó un solo dedo en cada pata.
Se han encontrado varios fósiles de 12 tipos de caballos diferentes. El más antiguo de todos habitó la tierra hace 55 millones de años. La transición a una única pezuña facilitó a estos animales algunos movimientos, como mover las patas hacia delante y hacia atrás a mayor velocidad.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
-
Logro histórico para los pensionistas: así ha conseguido una mujer doblegar a la Seguridad Social y jubilarse a los 57 con una paga de lujo
-
Qué día es la vuelta al cole en Murcia: fecha exacta del inicio del curso 2025-26, puentes y festivos
-
Hay que verlo para creerlo: graban a unos hombres pescando un tiburón descomunal y lo que pasa después es puro karma
-
Ni perro ni zorro: conmoción entre los zóologos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida