Qué es una bacteria fijadora de nitrógeno
Este tipo de bacterias introducen nitrógeno en un ecosistema
Una bacteria fijadora de nitrógeno es aquella que introduce el nitrógeno en la cadena trófica de determinado ecosistema. Su actividad específicamente fijadora es altamente eficiente en bajas concentraciones de oxígeno, condición que se da en los suelos.
El nitrógeno es un elemento químico esencial para la vida. Sin la presencia de nitrógeno no habría aminoácidos y sin aminoácidos no existirían las proteínas. Además, no habrían bases nitrogenadas por lo que no existiría ADN ni ARN.
Importancia de la bacteria fijadora de nitrógeno
Aproximadamente un 78% de la atmósfera terrestre es nitrógeno molecular, N2 solo asimilable por los organismos fijadores de nitrógeno, conocidos como diazótrofos.
Los diazótrofos conocidos son casi todas bacterias, pero no se constituyen en grupo taxonómico con cierta relación evolutiva entre ellas.
Estos tan solo comparten la capacidad de utilizar el nitrógeno molecular del aire para transformarlo en sustancias nitrogenadas asimilables por otros organismos, como las plantas y los hongos.
La fijación del nitrógeno es un conjunto de procesos diferentes, que transforman el nitrógeno atmosférico, N2, en nitratos, NO3, asimilables por las plantas.
La desnitrificación es también llevada a cabo por bacterias y es el proceso contrario, se transforman los nitratos en nitrógeno gaseoso y es devuelto a la atmósfera.
La fijación del nitrógeno y la desnitrificación completan el llamado ciclo del nitrógeno, uno de los ciclos biogeoquímicos más importes.
Todas las plantas absorben de manera eficiente nitratos y amonio y usan este nitrógeno para sintetizar aminoácidos, bases nitrogenadas y otras sustancias nitrogenadas. El nitrógeno queda de esta manera fijado en materia orgánica.
Las plantas, además, pueden absorber otras sustancias nitrogenadas en pequeñas cantidades, como la urea y algunos aminoácidos.
Los organismos diazótrofos fijan el nitrógeno gracias a la nitrogenasa, una enzima exclusiva de organismos procariotas.
Una vez que el nitrógeno ha entrado a formar parte de las plantas, este pasará a la vida animal a través de los herbívoros y luego a los carnívoros. Cuando estos seres vivos mueren, los organismos descomponedores transforman el nitrógeno orgánico en amonio y nitratos.
Si existe un exceso de materia orgánica en los suelos, y se dan condiciones anaeróbicas, las bacterias desnitrificantes transforman los nitratos en nitrógeno molecular que es devuelto de nuevo a la atmosfera.
En el mar también vive la bacteria fijadora de nitrógeno. El proceso es bastante similar ya que parte del nitrógeno gaseoso de la atmósfera se disuelve en el agua en donde las bacterias fijadoras lo transforman en amonio. A este proceso se le denomina amonificación.
Temas:
- Bacterias
Lo último en Curiosidades
-
Cinco datos interesantes sobre las máquinas tragaperras que no conocías
-
Has dicho esta castiza expresión miles de veces, pero no sabías que es más madrileña que el bocata de calamares
-
Sólo necesitas una pajita: el truco viral para que tus cañerías queden como nuevas
-
Hereda una casa en La Rioja y lo que encuentra le deja sin palabras: llamó a la Policía Nacional
-
Parece las Maldivas pero está en España: la playa paradisíaca que debes visitar este verano
Últimas noticias
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Baleares registra el mes de marzo con menos parados de la historia con 28.856 desempleados
-
Montero «compró» un título en la privada EADA