¿Qué es el azufre y cuáles son sus características?
Einstein también hizo varias predicciones
La verdad detrás del núcleo de la Tierra: los científicos aclaran lo que pasa
Científicos poco conocidos en la historia
El azufre es un elemento químico con número atómico 16 y de símbolo S. Forma parte del grupo de no metales en la tabla periódica y es muy fácil de identificar por su color amarillo. Las mayores concentraciones de azufre se encuentran en zonas volcánicas de la Tierra. Se lleva utilizando desde hace miles de años como fungicida en la agricultura, y con el paso del tiempo ha ido adquiriendo otros usos.
Azufre
La palabra azufre proviene etimológicamente del latín “sulphur”, de allí que su símbolo químico sea S. Como elemento químico, 16 es su número atómico y su peso atómico, 32.07.
Características
El azufre es un elemento nativo, no está combinado generalmente con otros elementos. Es decir, en la naturaleza se encuentra en estado libre. Se trata de un mineral bastante común y, por lo general, se presenta en forma de bellos cristales de un característico color amarillo claro.
Este elemento químico está definido por las siguientes características o propiedades físico-químicas:
- Fórmula química: S.
- Sistema: Ortorrómbico.
- Clase: Elemento nativo.
- Composición: 100% Azufre con cantidades menores de Se, Te, As, Ti.
- Peso específico: 2.07 g/cm3. (Ligero).
- Dureza: 1,5 – 2,5 (Blando, se raya con un punzón de cobre).
- Color: Amarillo limón, anaranjado, amarillo verdoso, pardo y a veces gris.
- Raya: Blanca ligeramente amarilla.
- Brillo: Resinoso.
- Transparencia: Transparente a translúcido.
- Fractura: Concoida a desigual.
- Exfoliación: Imperfecta.
- Tenacidad: Muy frágil, fácilmente pulverizable.
- Frecuencia de distribución: Abundante.
Usos
El azufre es un sólido cristalino amarillo brillante que es esencial para la vida. Algunos de sus usos más comunes son: producción de ácido sulfúrico para baterías, fertilizante, fabricación de cerillas e insecticidas, etc.
Efectos sobre la salud
Durante diversos procesos se añaden al medio ambiente enlaces de azufre dañinos para los animales y los seres humanos. Estos enlaces dañinos de este elemento también se forman en la naturaleza durante diversas reacciones, sobre todo cuando se han añadido sustancias que no están presentes de forma natural.
Los compuestos del azufre a menudo son altamente tóxicos. En general, las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana:
- Efectos neurológicos y cambios comportamentales.
- Alteración de la circulación sanguínea.
- Daños cardíacos.
- Efectos en los ojos y en la vista.
- Fallos reproductores.
- Daños al sistema inmunitario.
- Desórdenes estomacales y gastrointestinales.
- Daños en las funciones del hígado y los riñones.
- Defectos en la audición.
- Alteraciones del metabolismo hormonal.
- Efectos dermatológicos.
- Asfixia y embolia pulmonar.
Por último, cabe señalar que la presencia de azufre en combustibles poco refinados es la causa principal de la lluvia ácida.
Lo último en Curiosidades
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Pocos lo saben: el escudo de esta importante ciudad argentina contiene varias referencias a España
Últimas noticias
-
El dineral que cuesta participar en el reto de los 7 maratones que ha hecho Verdeliss
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey