¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático? Un estudio lo revela
Aquellos animales capaces de variar su genética, como el pez espinoso, podrán sobrevivir al cambio climático
Desde hace años existe la preocupación en torno al cambio climático y como este puede llegar a afectar a algunas especies animales en peligro de extinción. Un nuevo estudio realizado en Canadá se ha planteado la pregunta «¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático?» centrándose sobre todo en una especie marina y parece que han encontrado una respuesta bastante sorprendente
¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático?
Investigadores de la Universidad McGill en Canadá, utilizando la secuenciación del genoma, han demostrado cómo algunos peces , como el espinoso, pueden adaptarse muy rápidamente a cambios estacionales extremos.
Los estudios sobre este espécimen en particular podrán ayudar a los científicos a predecir el futuro evolutivo de estas poblaciones, gracias a sus extraordinarias habilidades , que lo hacen capaz de vivir tanto en agua dulce como salada y en un amplio rango de temperaturas, en función de las condiciones del hábitat en el que se encuentran.
El objetivo de la investigación fue comprender la secuencia de eventos que llevaron a la adaptación de esta especie en particular , siguiendo la teoría de Darwin de que «los organismos con genes que favorecen la supervivencia y la reproducción tenderán a dejar más descendencia que a sus pares, provocando un aumento de la frecuencia de los genes a lo largo de las generaciones «.
Para estudiar esta selección natural en acción , los investigadores monitorearon el espinoso antes y después de los cambios estacionales en su entorno natural, secuenciando su genoma . La alternancia de inviernos húmedos y veranos secos ha provocado cambios drásticos en el hábitat y el equilibrio químico del agua, seleccionando solo aquellos peces que pueden tolerar un cambio tan rápido en el medio ambiente .
Sorprendentemente, los investigadores encontraron evidencia de cambios genéticos en espinosos que se han adaptado debido a cambios en el ecosistema y que han ocurrido además en poblaciones independientes en el transcurso de una sola temporada, destacando la rapidez con la que se pueden detectar los efectos de la selección natural .
Los hallazgos son importantes porque sugieren que podemos usar las diferencias genéticas que han evolucionado en el pasado como un método para predecir cómo las poblaciones podrían adaptarse en el futuro a factores de estrés ambiental como el cambio climático .
En este sentido, los científicos no descartan el análisis de otras especies animales que han cambiado su genética en un pasado relativamente cercano para analizar si de nuevo lo están haciendo para adaptarse a la situación actual con respecto al cambio climático.
Temas:
- Cambio climático
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín