¿Por qué los agujeros negros no se tragan todo el universo? Hay una razón loca y posible
El físico Leonard Susskind ha intentado dar respuesta a la duda de Por qué los agujeros negros no se tragan todo el universo.
Tipos de agujeros negros
Stephen Hawking: Su predicción de los agujeros negros
Todo lo que no sabías acerca de los agujeros negros
Lo que de verdad esconden los agujeros negros
Los agujeros negros son los cuerpos celestes más misteriosos y aterradores que se puedan encontrar en el Universo. Según cálculos cosmológicos, los agujeros negros más antiguos ya deberían haberse «tragado» todo el Universo hace tiempo, pero esto no ha sucedido pero ¿por qué? Veamos a continuación cuál es la loca y posible explicación a porqué los agujeros negros no se tragan todo el universo.
¿Por qué los agujeros negros no se tragan todo el universo?
No hay una razón clara y válida por la que esto no haya sucedido todavía, y es una de las preguntas más curiosas a las que científicos y astrofísicos han estado buscando una respuesta durante algún tiempo. Los agujeros negros, algunos de los cuales tienen incluso miles de millones de años, tragan y envuelven materia continuamente, de una manera tan absurda que incluso la luz y el espacio se ven atrapados en ellos. Si son capaces de engullir el espacio mismo, ¿por qué no se han expandido para cubrir todo el universo?
Esta pregunta fue contestada (o al menos intentó hacerlo) por uno de los físicos más importantes de los últimos años, Leonard Susskind, investigador de la tan comentada «Teoría de cuerdas». Siempre que se agrega materia a cualquier objeto, se espera que aumente de tamaño hacia el exterior, haciéndose cada vez más grande. Sin embargo, según Susskind, los agujeros negros podrían tener la extraordinaria capacidad de volverse más complejos «hacia adentro» , no hacia afuera.
Aunque pueda parecer una afirmación imposible de imaginar / entender y casi intuitiva, es posible que la teoría esconda una pizca de verdad, y explicaría no solo el comportamiento de estos corazones espaciales de la oscuridad, sino que también podría servir para confirmar algunas hipótesis de la teoría de cuerdas.
El mayor problema de esta tesis es que es prácticamente imposible verificarla : no hay forma de verificar lo que sucede dentro de un agujero negro (al menos hasta donde nuestro desarrollo científico nos permite hoy en día).
Una clave para salir de este callejón sin salida podría ser, por tanto, encontrar una nueva forma de entender la Física y la Cosmología, en particular, intentando casar esas dos ramas que hoy todavía no siempre se llevan bien: la Mecánica Cuántica y la Relatividad General (precisamente lo que tratar de hacer con la teoría de cuerdas).
Probablemente esta pregunta (y como muchas otras sobre el tema del «espacio-tiempo» ) seguirá acechándonos durante muchos años, pero nunca está mal hacer las preguntas correctas y buscar respuestas igualmente correctas.
Temas:
- Agujeros negros
- Universo
Lo último en Curiosidades
-
Sí, se puede: la receta viral de torrijas en freidora de aire que hará furor esta Semana Santa
-
Tu vitrocerámica nueva en un minuto: el truco que acaba con la grasa de golpe
-
10 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la IA
-
La táctica (ilegal) que usan en todos los bares y restaurantes para que siempre pagues más
-
El movimiento sospechoso en tu cuenta que debes ignorar: es una estafa y te va a dejar sin nada
Últimas noticias
-
La obsesión del asesino de la niña de Murcia con la madre: «Dijo que me quemaría si no volvía con él»
-
Atlético de Madrid – Barcelona hoy en directo online | Vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo
-
Montero Mopongo
-
Vivendi niega presiones del Gobierno o Telefónica sobre su participación en Prisa
-
Dos bomberos muertos en un incendio provocado por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón (Madrid)