Qué es el acebo de Navidad
Otra de las tradiciones navideñas tiene que ver con el acebo. Muchas personas lo confunden con el muérdago, pero son diferentes.
Otra de las tradiciones navideñas tiene que ver con el acebo. Muchas personas lo confunden con el muérdago, pero son diferentes.
Se usa como decoración y en su origen, de forma general, tiene que ver con que alejaba a los duendes malignos de las casas. Veamos qué es el acebo de Navidad.
Cuál es su origen navideño
Como decoración se usa desde la época de los romanos, pues rendían homenaje con él al Dios de la agricultura. Normalmente se solía regalar porque daba suerte, de igual manera que pasa actualmente.
Los celtas también tenían tradición al considerar a este árbol como misterioso y mágico a la vez. Posteriormente, en la época el cristianismo también se estableció como un símbolo más, ya que los frutos rojos se equiparaban a la sangre de Cristo, y las hojas puntiagudas tan características del acebo se debía a la corona de espinas también de Cristo.
La iglesia la utilizó durante muchos años como sustitutivo del muérdago y actualmente se suele usar, como era costumbre antaño para atraer buenos augurios.
Por qué se decora
Como hemos visto anteriormente fue sustituido por el muérdago porque simbolizaba a Cristo y era normal entonces decorarlo en casa. Las tradiciones marcan que si entrelazamos con hiedra el acebo en la decoración ofrecerá paz y amor a la pareja. Mientras que si se acompaña de romero, entonces atrae suerte en el dinero.
Diferencias entre muérdago y acebo
Son dos plantas distintas, aunque ambas se han usado para decorar y regalar en Navidad. Y también las dos dicen traer suerte. Pero se diferencian por su presencia. El muérdago tiene unas hojas verdes y frutos redondos y de color transparente y algo verdoso, mientras que el acebo se caracteriza por sus hojas puntiagudas y frutos de color rojo.
Diversos tipos de acebo
Encontramos varios tipos. Tenemos desde el común, referido a un arbusto o árbol pequeño, perenne, al acebo cornudo, de forma redondeada, al canario, que no tiene espinas, al crenata, que es oriental y procede muchos otros países.
Especie protegida
Al paso de los años, la cantidad de acebo en el mundo se ha reducido, por lo que es una especie protegida. La encontramos especialmente en climas fríos y húmedos.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
«Soy maestro y mi trabajo es controlar que un alumno no insulte, que el otro no pegue y que no se maten entre sí»
Últimas noticias
-
El PP vasco acusa a PNV y PSOE de «connivencia» con las agresiones sexuales del campamento de Bernedo
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares