Qué es el acebo de Navidad
Otra de las tradiciones navideñas tiene que ver con el acebo. Muchas personas lo confunden con el muérdago, pero son diferentes.
Otra de las tradiciones navideñas tiene que ver con el acebo. Muchas personas lo confunden con el muérdago, pero son diferentes.
Se usa como decoración y en su origen, de forma general, tiene que ver con que alejaba a los duendes malignos de las casas. Veamos qué es el acebo de Navidad.
Cuál es su origen navideño
Como decoración se usa desde la época de los romanos, pues rendían homenaje con él al Dios de la agricultura. Normalmente se solía regalar porque daba suerte, de igual manera que pasa actualmente.
Los celtas también tenían tradición al considerar a este árbol como misterioso y mágico a la vez. Posteriormente, en la época el cristianismo también se estableció como un símbolo más, ya que los frutos rojos se equiparaban a la sangre de Cristo, y las hojas puntiagudas tan características del acebo se debía a la corona de espinas también de Cristo.
La iglesia la utilizó durante muchos años como sustitutivo del muérdago y actualmente se suele usar, como era costumbre antaño para atraer buenos augurios.
Por qué se decora
Como hemos visto anteriormente fue sustituido por el muérdago porque simbolizaba a Cristo y era normal entonces decorarlo en casa. Las tradiciones marcan que si entrelazamos con hiedra el acebo en la decoración ofrecerá paz y amor a la pareja. Mientras que si se acompaña de romero, entonces atrae suerte en el dinero.
Diferencias entre muérdago y acebo
Son dos plantas distintas, aunque ambas se han usado para decorar y regalar en Navidad. Y también las dos dicen traer suerte. Pero se diferencian por su presencia. El muérdago tiene unas hojas verdes y frutos redondos y de color transparente y algo verdoso, mientras que el acebo se caracteriza por sus hojas puntiagudas y frutos de color rojo.
Diversos tipos de acebo
Encontramos varios tipos. Tenemos desde el común, referido a un arbusto o árbol pequeño, perenne, al acebo cornudo, de forma redondeada, al canario, que no tiene espinas, al crenata, que es oriental y procede muchos otros países.
Especie protegida
Al paso de los años, la cantidad de acebo en el mundo se ha reducido, por lo que es una especie protegida. La encontramos especialmente en climas fríos y húmedos.
Temas:
- Navidad
Lo último en Curiosidades
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
Últimas noticias
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
Pelayo Díaz se sincera sobre las secuelas tras ‘Supervivientes 2025’: «Me está costando»
-
Miguel Uribe en estado crítico por una hemorragia cerebral tras ser víctima de un sicario adolescente en Colombia
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska