El primer paseo espacial
El primer paseo espacial fue obra de Alekséi Leónov
El primer paseo espacial es un hecho que no se recuerda con tanta precisión como otros hechos también relevantes de la historia de los vuelos espaciales.
El primer hombre en realizar la primera “caminata espacial” fue Alekséi Leónov, el 18 de marzo del año 1965.
Primer paseo espacial de la historia
Los hitos más recordados son el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial, lanzado en el año 1957; el primer hombre en viajar al espacio exterior: el ruso Yuri Gagarin, en el año 1961; el primer norteamericano que orbitó sobre la Tierra: John Glenn, en el año 1962 y obviamente, la llegada a la Luna, en el año 1969.
Sin embargo, pocas veces se recuerda al astronauta soviético Alekséi Leónov, que también fue protagonista de otro hito fundamental en la conquista del espacio exterior, el primer paseo espacial.
Leónov, ingeniero y piloto de la Fuerza Aérea Soviética, nacido en el año 1934, fue seleccionado con otros diecinueve astronautas para formar parte del Programa Vosjod, programa este que era la continuación del Programa Vostok, que había llevado al espacio a Gagarin.
Es así que, en la nave Vosjod 2, con el comandante Pável Beliáyev y después de brindar con champán, Leónov emprendió el viaje.
Estaban a 500 kilómetros de la Tierra cuando se produjo la proeza. Leónov abrió la escotilla externa de la nave y por primera vez en la historia, un ser humano salía al espacio exterior. Se mantuvo en él durante doce minutos y nueve segundos.
Leónov declaró más tarde: “Me sentí como un grano de arena”.
El traje espacial funcionó correctamente y el astronauta pudo realizar su primer paseo espacial sin mayores dificultades. Pero surgió un problema con la presión y su traje se infló como un globo y hubo necesidad de purgarlo desde el centro de control para que Leónov pudiera pasar por la escotilla de la nave.
El éxito de la misión se convirtió en un trofeo más por la supremacía aeroespacial que ganaba la Unión Soviética ante los Estados Unidos de Norteamérica.
La propaganda soviética ocultó los contratiempos del viaje durante mucho tiempo. Más tarde se supo que el primer paseo espacial estuvo varias veces a punto de terminar en tragedia.
Primero, la escotilla se resistió a cerrarse después que Leónov hubiera entrado, eso aumentó la presión interior y bajó el nivel de oxígeno hasta niveles que llegaron a ser alarmantes.
Después, falló el sistema automático de propulsión inversa y los pilotos tuvieron que accionar la nave manualmente para volver a la Tierra. Por si fuera poco, la cápsula aterrizó en un bosque de Siberia, lleno de lobos y osos, y a 25 grados bajo cero.
Temas:
- Astronautas
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Parece de cuento y está en España: el pueblo con un circuito termal en mitad de un bosque
-
Todos creen que esta expresión es madrileña, pero es falso: la dices a diario y la inventaron los italianos
-
Ni arroz ni leche: estos son los alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina, según Karlos Arguiñano
-
El truco casero para que tus cuchillos estén siempre afilados: lo hacen todos los chefs profesionales
-
Adiós a las arañas: el truco fácil y rápido para deshacerte de ellas este verano
Últimas noticias
-
Clece obtiene la medalla de platino de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad
-
Jamás presentes la declaración de la renta en esta fecha: la razón de peso
-
Cuidado con esta carta de Hacienda: puede costarte hasta 600.000 € si no respondes
-
Ni el notario ni la inmobiliaria: un experto revela los 3 aspectos que debes comprobar antes de comprar una casa
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta