El primer avión eléctrico está cada vez más cerca
Seguramente hace uno años nos imaginábamos el 2017 con una flota llena de naves espaciales y coches voladores inundando las calles. Ya existen algunos prototipos, pero parece ser que ese tipo de inventos tendrán que esperar para más adelante. Lo que si podemos asegurar es que la llegada de los aviones eléctricos marcará un antes y un después en el mundo de las aerolíneas. Todo ello gracias a un proyecto creado por Zunum Aero, compañía respaldada por Boeing, que ha anunciado la comercialización del primer avión eléctrico del mundo en el año 2022. Te lo contamos.
El avión del futuro
HorizonX, filial de Boeing y compañía perteneciente a Zunum Aero, ha confirmado hace escasos días la comercialización de una novedosa aeronave. La peculiaridad de este invento es que es capaz de funcionar únicamente por medio de energía eléctrica. Todo un avance en el campo de la aeronáutica que basará sus labores en el transporte de pasajeros. El avión estará conformado por 12 plazas y podrá recorrer un máximo de 1.100 kilómetros aproximadamente.
La principal misión del primer avión eléctrico estará basada en cubrir distintas rutas regionales. La capacidad de las baterías no es infinita, por lo tanto será necesaria una planificación y revisión milimétrica de todos y cada uno de los puntos del avión antes del despegue. Unos acumuladores que están destinados a desbancar al combustible de una vez por todas, reduciendo así las elevadas tarifas de la actualidad. En total, esta aeronave será capaz de transportar hasta 27 pasajeros que podrán disfrutar de un vuelo plácido en el que los ruidos habituales de una avión convencional quedarán en el pasado. Además, la enorme disminución de peso de estas naves podrá reducir, casi a la mitad, el tiempo de trayecto de los vuelos. Todo son ventajas.
Proyectos sostenibles
La ciencia avanza a pasos agigantados cada año y la temática que suele guiar el proceso se basa en el respeto por el medio ambiente. Podemos encontrar un claro ejemplo de ello en este avión eléctrico. Unos artilugios que incluyen todas las características de una aeronave convencional pero que además son mucho menos contaminantes. La ausencia de combustible limita las emisiones de CO2 a la atmósfera y marca el camino a seguir por los demás transportes del futuro.
Un modus operandi que también están dispuestos a utilizar desde Airbus por medio del lanzamiento de CityAirbus. Un concepto basado en introducir la movilidad aérea en la ciudad por medio de pequeños aviones eléctricos que harán las labores que hoy en día realizan los taxis. Un transporte completamente autónomo que basa una de sus máximas en la ausencia de contaminación.
Temas:
- Aviones
- Medio Ambiente
Lo último en Curiosidades
-
Parece Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Así es como puedes cortar cebolla sin llorar: un físico descubre la forma definitiva y funciona
-
Adiós a los prefijos telefónicos: el aviso de la CNMC que lo cambia todo en España
-
Ni doblados ni en bolsas al vacío: el truco japonés para guardar los abrigos y ganar espacio en tu armario
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando te dijeron en casa alguna de estas 4 frases cuando eras niño
Últimas noticias
-
Médicos y dentistas aclaran: una sentencia no habilita a las enfermeras a infiltrar ácido hialurónico
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Bellerín se posiciona junto a Borja Iglesias y los propalestinos: «Como futbolistas deberíamos hacer mucho más»
-
Israel identifica dos de los cuatro cadáveres de rehenes entregados por Hamás