Funciones del potasio en el cuerpo humano
Conoce más un mineral tan popular como el potasio.
El potasio, lo primero que debemos decir es que es un mineral que está ya presente en la corteza terrestre y que en su forma natural se encuentra en gran parte de los alimentos alcalinos. El símbolo que tienes es «K» y su número atómico es 19. Hablamos de un elemento químico que es esencial para el organismo.
La importante relación entre sodio y potasio
Debemos saber que existe una relación de lo más importante en nuestro cuerpo entre el sodio y el potasio. Del orden de un 90% del potasio que ingerimos se absorbe en el interior del intestino delgado y la forma en que el cuerpo pasa a eliminarlo es mediante la orina y el sudor.
Es un macromineral donde la mayor cantidad vemos como aparece en el cuerpo humano después del calcio, del fósforo y que siempre veremos aparecer asociado con el sodio. El 97% del potasio lo encontramos de forma intracelular y el 3% restante de manera extracelular.
Funciones o beneficios del potasio en nuestro organismo
- Junto al fósforo, es de gran ayuda a la hora de transportar el oxígeno al cerebro. Como puedes imaginar esto es importantísimo.
- Colabora en la eliminación de los desechos orgánicos
- Junto a otros minerales como son el calcio y el sodio, es de gran ayuda para que se normalice el ritmo cardíaco
- Ayuda a la hora de mantener el equilibrio ácido-alcalino
- Colabora de forma activa a la hora de convertir la glucosa en glucógeno
- Con el sodio, estimula los impulsos nerviosos y la actividad neuromuscular
- Presencia fundamental para que se produzca un crecimiento normal
- Estimulación de los movimientos del intestino. Colabora a que hagamos la deposición diaria
- Colabora a la regulación de la presión arterial
- Ayuda a que se combata la fatiga
El déficit es posible que provoque:
- Estreñimiento.
- Alteraciones del ritmo cardíaco.
- Debilidad y fatiga muscular.
- Dolores de huesos y articulaciones.
- Calambres musculares.
- Acumulación de desechos orgánicos, con el consiguiente perjuicio para el organismo.
- Irritabilidad.
- Náuseas y vómitos.
- Hipopotasiemia.
- Alteraciones de la presión sanguínea.
- Retención de líquidos y edemas.
- Confusión mental y falta de reflejos.
- Hipoglucemia.
- Alteraciones del crecimiento.
Los rangos de los valores que son normales es posible que varíen de forma ligera entre los diversos laboratorios. Debes hablar con el médico sobre el significado de los resultados específicos de tu examen, sin automedicarse y consultando siempre con un especialista.
Esperamos que después de leer este artículo hayas conocido más sobre el potasio, que como vemos, es una mineral de lo más apreciado.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci online en directo | Resultado, cómo va y dónde ver el partido del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada