Funciones del potasio en el cuerpo humano
Conoce más un mineral tan popular como el potasio.
El potasio, lo primero que debemos decir es que es un mineral que está ya presente en la corteza terrestre y que en su forma natural se encuentra en gran parte de los alimentos alcalinos. El símbolo que tienes es «K» y su número atómico es 19. Hablamos de un elemento químico que es esencial para el organismo.
La importante relación entre sodio y potasio
Debemos saber que existe una relación de lo más importante en nuestro cuerpo entre el sodio y el potasio. Del orden de un 90% del potasio que ingerimos se absorbe en el interior del intestino delgado y la forma en que el cuerpo pasa a eliminarlo es mediante la orina y el sudor.
Es un macromineral donde la mayor cantidad vemos como aparece en el cuerpo humano después del calcio, del fósforo y que siempre veremos aparecer asociado con el sodio. El 97% del potasio lo encontramos de forma intracelular y el 3% restante de manera extracelular.
Funciones o beneficios del potasio en nuestro organismo
- Junto al fósforo, es de gran ayuda a la hora de transportar el oxígeno al cerebro. Como puedes imaginar esto es importantísimo.
- Colabora en la eliminación de los desechos orgánicos
- Junto a otros minerales como son el calcio y el sodio, es de gran ayuda para que se normalice el ritmo cardíaco
- Ayuda a la hora de mantener el equilibrio ácido-alcalino
- Colabora de forma activa a la hora de convertir la glucosa en glucógeno
- Con el sodio, estimula los impulsos nerviosos y la actividad neuromuscular
- Presencia fundamental para que se produzca un crecimiento normal
- Estimulación de los movimientos del intestino. Colabora a que hagamos la deposición diaria
- Colabora a la regulación de la presión arterial
- Ayuda a que se combata la fatiga
El déficit es posible que provoque:
- Estreñimiento.
- Alteraciones del ritmo cardíaco.
- Debilidad y fatiga muscular.
- Dolores de huesos y articulaciones.
- Calambres musculares.
- Acumulación de desechos orgánicos, con el consiguiente perjuicio para el organismo.
- Irritabilidad.
- Náuseas y vómitos.
- Hipopotasiemia.
- Alteraciones de la presión sanguínea.
- Retención de líquidos y edemas.
- Confusión mental y falta de reflejos.
- Hipoglucemia.
- Alteraciones del crecimiento.
Los rangos de los valores que son normales es posible que varíen de forma ligera entre los diversos laboratorios. Debes hablar con el médico sobre el significado de los resultados específicos de tu examen, sin automedicarse y consultando siempre con un especialista.
Esperamos que después de leer este artículo hayas conocido más sobre el potasio, que como vemos, es una mineral de lo más apreciado.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Curiosidades
-
La nueva técnica que usan en los hoteles para que no robes toallas: no hay escapatoria y te van a pillar
-
Ni en Andalucía ni en Galicia: la calle más bonita de España está en esta inesperada provincia
-
El motivo por el que la carne que hacemos en la parrilla se queda seca, según un experto en barbacoas
-
El botón del cajero que casi nadie usa y te puede salvar: el truco clave para evitar robos
-
Puedes ganar hasta 9.000 euros al mes: el empleo sin experiencia previa en el que nadie quiere trabajar
Últimas noticias
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Álex Márquez sigue de fiesta: manda en Jerez a ritmo de récord