Curiosidades
Refranero español

Poca gente sabe el origen de esta famosa expresión madrileña, pero nació en una revolución española

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Cuando una expresión coge fama en Madrid, rápidamente se expande en el resto de España. Eso ha pasado siempre, pero muy pocos saben que el origen de esas frases hechas está relacionado en muchas ocasiones con el mundo militar.

Eso es lo que ocurre con la expresión madrileña hacer una vicalvarada, que utilizamos para reírnos de un plan que no sale como esperábamos y que se ha hecho apresuradamente.

Por increíble que parezca, su origen está en un episodio revolucionario del siglo XIX. La expresión nació en la Revolución Española de 1854 (Vicalvarada) que, aunque no salió bien, tuvo una serie de consecuencias que influyeron significativamente en nuestra historia.

¿Qué fue realmente la vicalvarada en Madrid?

La conocida como Vicalvarada comenzó el 28 de junio de 1854 con un pronunciamiento militar encabezado por el general Leopoldo O’Donnell.

A partir de ese improvisado momento, sus tropas se enfrentaron a las fuerzas gubernamentales en el pueblo madrileño de Vicálvaro, lugar donde apenas diez años antes se había creado el primer cuerpo de caballería de la Guardia Civil.

Aunque el resultado de ese primer combate fue indeciso, el levantamiento continuó con la retirada de O’Donnell hacia el sur, esperando que otras tropas se unieran a su causa.

Pero lo que transformó la historia no fue tanto el pronunciamiento militar, sino lo que ocurrió en Madrid después, donde se vivió una auténtica revolución popular.

El pueblo tomó la Puerta del Sol de Madrid, organizó barricadas, liberaron presos políticos y resistieron en la calle como una auténtica milicia. El problema es que la revolución fracasó.

Al final, sí que produjo un efecto dominó que acabó con la década moderada (1844-1854) y dio comienzo al bienio progresista (1854-1856). No obstante, en el pueblo quedó la sensación de derrota.

Ese relativo fracaso fue el origen de que 150 años después en Madrid y en el resto de España todavía se utilice hacer una vicalvarada como sinónimo de un plan apresurado, que promete mucho pero que acaba en fracaso.

El verdadero significado de la expresión ‘hacer una vicalvarada’

El uso actual de la expresión hacer una vicalvarada hace referencia a actuar con prisas, sin estrategia ni planificación, y que acabe en fracaso o en caos.

Es decir, la utilizamos para aquellas situaciones en las que alguien lanza una propuesta con buenas intenciones, pero sin pensar en las consecuencias o en las posibilidades reales de ejecución.

Por ello, podríamos decir que el término nació como una burla a O’Donnell por su precipitación e improvisación sin tener en cuenta sus posibilidades de éxito o la probabilidad de que se produjera una revolución posteriormente.

Otro refrán con un origen puramente madrileño

Otra cosa reseñable es que hacer una vicalvarada no es la única expresión famosa en toda España que nació en Madrid. Otro buen ejemplo es verse menos que Pepe Leches.

El culpable de que esta expresión tenga origen madrileño es José Fernández Albusac, un guardia municipal del Ayuntamiento de Madrid, natural de Leganés, que prestó servicio en la capital durante el siglo XIX.

Durante esta etapa se ganó el apodo de Pepe Leches, el cual no venía precisamente de su afición por los lácteos, sino por tener la mano muy larga mientras estaba de servicio.

En esta época Madrid era conocida por su conflictividad y a la policía le gustaba zanjar los problemas con contundencia. Pepe Leches no era la excepción, por lo que siempre estaba dispuesto para dar un buen golpe.

El problema es que acertar con el destinatario se le solía complicar.
Y es que Pepe tenía una afección ocular conocida como ojos tiernos, que le provocaba un lagrimeo constante y una miopía considerable.

Eso provocó que en más de una ocasión golpeara a quien no debía, lo que unido a su apodo y sus ojos llorosos provocó el nacimiento de la expresión te ves menos que Pepe Leches.