¿La picadura de medusa puede matar?
Según el tipo de medusa, la picadura puede ser peligrosa en extremo
La picadura de medusa, también llamada “agua viva”, es muy común en las playas. Es muy dolorosa; su veneno penetra en el cuerpo humano en menos de un segundo y desencadena diversas reacciones.
El veneno de este animal marino es tan potente que se conserva hasta dos semanas después que el animal ha muerto. Por ello, algunas personas se preguntan si puede ser mortal, y en qué casos podría serlo.
¿La picadura de medusa puede ser mortal?
La medusa tiene tentáculos y en ellos hay unas células llamadas nematocistos que el animal dispara como si fueran arpones, inyectando el veneno en el cuerpo de quien las roce en el agua o en la arena.
Al contacto con la piel, este veneno provoca enrojecimiento, hinchazón y ampollas. La gravedad de los efectos depende de si el veneno solamente tocó la piel, si ingresó en ella o si penetró en el torrente sanguíneo de la persona.
La picadura de medusa libera una proteína conocida como Porina, que busca ingresar en el cuerpo mediante los poros o espacios abiertos, creando un agujero en cualquier zona que toque. Esto no es mortal, a no ser que la medusa sea de la especie marina conocida como avispa de mar, o que las picaduras sean tantas que produzcan un choque anafiláctico.
La avispa de mar (Chironex fleckeri) es uno de los 10 animales que tienen la picadura más mortal del planeta y se considera la criatura más letal. Sus tentáculos pueden tener hasta 3 metros de largo, aunque su cuerpo es relativamente pequeño, apenas del tamaño de un balón de baloncesto.
Cada uno de estos largos tentáculos pueden tener hasta 5 mil millones de células urticantes que inyectan el veneno, lo que es muy doloroso, pues se siente como un shock eléctrico y calambres que impiden el movimiento en la zona.
El dolor de la picadura de medusa avispa de mar puede persistir hasta por 48 horas, pero dependiendo del peso de la persona, de la cantidad de veneno y si ha ingresado en el torrente sanguíneo, puede provocar un paro cardíaco.
No es común que en las playas existan avispas de mar, pero sí es común encontrar medusas cuya picadura cause ardor y dolor. Las personas recomiendan reducirlo con orina, pero lo correcto es verter agua de mar sobre la picadura, quitar el resto de tentáculo que puede haber quedado sobre la piel y evitar tocar la arena.
La recomendación para las personas alérgicas es trasladarse inmediatamente a un centro médico. El veneno de la picadura de medusa en estos casos puede ser grave, ya que puede causar diversos efectos pudiendo llegar a la anafilaxis, impidiendo a la persona respirar.
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 2 al 8 de agosto de 2025
-
Susto o muerte
-
ONCE hoy, viernes, 15 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 15 de agosto de 2025
-
El albanés Kumbulla, quinto fichaje del Mallorca 25-26