¿La picadura de medusa puede matar?
Según el tipo de medusa, la picadura puede ser peligrosa en extremo
La picadura de medusa, también llamada “agua viva”, es muy común en las playas. Es muy dolorosa; su veneno penetra en el cuerpo humano en menos de un segundo y desencadena diversas reacciones.
El veneno de este animal marino es tan potente que se conserva hasta dos semanas después que el animal ha muerto. Por ello, algunas personas se preguntan si puede ser mortal, y en qué casos podría serlo.
¿La picadura de medusa puede ser mortal?
La medusa tiene tentáculos y en ellos hay unas células llamadas nematocistos que el animal dispara como si fueran arpones, inyectando el veneno en el cuerpo de quien las roce en el agua o en la arena.
Al contacto con la piel, este veneno provoca enrojecimiento, hinchazón y ampollas. La gravedad de los efectos depende de si el veneno solamente tocó la piel, si ingresó en ella o si penetró en el torrente sanguíneo de la persona.
La picadura de medusa libera una proteína conocida como Porina, que busca ingresar en el cuerpo mediante los poros o espacios abiertos, creando un agujero en cualquier zona que toque. Esto no es mortal, a no ser que la medusa sea de la especie marina conocida como avispa de mar, o que las picaduras sean tantas que produzcan un choque anafiláctico.
La avispa de mar (Chironex fleckeri) es uno de los 10 animales que tienen la picadura más mortal del planeta y se considera la criatura más letal. Sus tentáculos pueden tener hasta 3 metros de largo, aunque su cuerpo es relativamente pequeño, apenas del tamaño de un balón de baloncesto.
Cada uno de estos largos tentáculos pueden tener hasta 5 mil millones de células urticantes que inyectan el veneno, lo que es muy doloroso, pues se siente como un shock eléctrico y calambres que impiden el movimiento en la zona.
El dolor de la picadura de medusa avispa de mar puede persistir hasta por 48 horas, pero dependiendo del peso de la persona, de la cantidad de veneno y si ha ingresado en el torrente sanguíneo, puede provocar un paro cardíaco.
No es común que en las playas existan avispas de mar, pero sí es común encontrar medusas cuya picadura cause ardor y dolor. Las personas recomiendan reducirlo con orina, pero lo correcto es verter agua de mar sobre la picadura, quitar el resto de tentáculo que puede haber quedado sobre la piel y evitar tocar la arena.
La recomendación para las personas alérgicas es trasladarse inmediatamente a un centro médico. El veneno de la picadura de medusa en estos casos puede ser grave, ya que puede causar diversos efectos pudiendo llegar a la anafilaxis, impidiendo a la persona respirar.
Lo último en Curiosidades
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Giro en la TDT de toda la vida: llega un canal de cine y así lo puedes tener en tu tele
-
Se va a llenar tu casa de serpientes: la planta que no debes poner jamás en tu jardín
-
Es una estafa millonaria y estás en peligro: cuidado si te llega un mensaje con estas palabras
Últimas noticias
-
Última hora del apagón de luz en España, en directo | Cortes de luz, qué está pasando y cuándo volverá la electricidad
-
España sumida en el caos: cortes de tráfico, supermercados cerrados y Metro y Renfe suspendidos
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará días en volver
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Francia y Portugal
-
Escarrer vuelve a cargar contra Prohens por las 90.000 plazas de alquiler vacacional: «Nos pasará factura»