¿La picadura de medusa puede matar?
Según el tipo de medusa, la picadura puede ser peligrosa en extremo
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
La picadura de medusa, también llamada “agua viva”, es muy común en las playas. Es muy dolorosa; su veneno penetra en el cuerpo humano en menos de un segundo y desencadena diversas reacciones.
El veneno de este animal marino es tan potente que se conserva hasta dos semanas después que el animal ha muerto. Por ello, algunas personas se preguntan si puede ser mortal, y en qué casos podría serlo.
¿La picadura de medusa puede ser mortal?
La medusa tiene tentáculos y en ellos hay unas células llamadas nematocistos que el animal dispara como si fueran arpones, inyectando el veneno en el cuerpo de quien las roce en el agua o en la arena.
Al contacto con la piel, este veneno provoca enrojecimiento, hinchazón y ampollas. La gravedad de los efectos depende de si el veneno solamente tocó la piel, si ingresó en ella o si penetró en el torrente sanguíneo de la persona.
La picadura de medusa libera una proteína conocida como Porina, que busca ingresar en el cuerpo mediante los poros o espacios abiertos, creando un agujero en cualquier zona que toque. Esto no es mortal, a no ser que la medusa sea de la especie marina conocida como avispa de mar, o que las picaduras sean tantas que produzcan un choque anafiláctico.
La avispa de mar (Chironex fleckeri) es uno de los 10 animales que tienen la picadura más mortal del planeta y se considera la criatura más letal. Sus tentáculos pueden tener hasta 3 metros de largo, aunque su cuerpo es relativamente pequeño, apenas del tamaño de un balón de baloncesto.
Cada uno de estos largos tentáculos pueden tener hasta 5 mil millones de células urticantes que inyectan el veneno, lo que es muy doloroso, pues se siente como un shock eléctrico y calambres que impiden el movimiento en la zona.
El dolor de la picadura de medusa avispa de mar puede persistir hasta por 48 horas, pero dependiendo del peso de la persona, de la cantidad de veneno y si ha ingresado en el torrente sanguíneo, puede provocar un paro cardíaco.
No es común que en las playas existan avispas de mar, pero sí es común encontrar medusas cuya picadura cause ardor y dolor. Las personas recomiendan reducirlo con orina, pero lo correcto es verter agua de mar sobre la picadura, quitar el resto de tentáculo que puede haber quedado sobre la piel y evitar tocar la arena.
La recomendación para las personas alérgicas es trasladarse inmediatamente a un centro médico. El veneno de la picadura de medusa en estos casos puede ser grave, ya que puede causar diversos efectos pudiendo llegar a la anafilaxis, impidiendo a la persona respirar.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran hace saber a Ferit que no está enamorada de él