Una pequeña ciudad de España es una de las 17 más bonitas de Europa
Los 25 pueblos más bellos del mundo (y uno de ellos está en España)
Ruta por España: Los pueblos favoritos en cada provincia
El pueblo medieval más desconocido de España, elegido uno de los más bonitos de Europa
España es un país maravilloso, con ciudades y pueblos llenos de encanto que merece la pena conocer. Touropia, una plataforma de Estados Unidos especializada en guías de viajes, ha elaborado un ranking con las 17 pequeñas ciudades más bonitas de Europa, y una de ellas es española.
Se trata de Ronda, una localidad malagueña de 34.000 habitantes cuyo atractivo está relacionado con su ubicación geográfica. Ronda está ubicada en un profundo desfiladero que separa el municipio en dos zonas: el casco antiguo, cuyo origen se remonta a la época musulmana, y la parte nueva del siglo XV.
En Oway Tours hablan sobre cómo nació Ronda: «Ronda pasó a ser dominio de los musulmanes a partir del año 712. Estos dejaron una huella imborrable en la ciudad dada su situación geográfica. Esta se puede observar hoy en día en diferentes monumentos y rasgos arquitectónicos. En el año 1485 los Reyes Católicos conquistaron la ciudad y la remodelaron».
¿Qué ver en Ronda?
La principal atracción turística de la localidad malagueña y el icono en todas las postales es el Puente Nuevo. Construido en el siglo XVIII, tiene casi 100 metros de altura y une el casco antiguo con la parte nueva. Para hacer las mejores fotografías del Puente Nuevo, lo mejor es dirigirse hacia el mirador desde la Plaza de María Auxiliadora.
El Palacio Mondragón de Ronda es uno de los monumentos más importantes. Fue construido a principios del siglo XIV como residencia para los Reyes Católicos durante su visita a la villa. Actualmente, alberga el Museo Municipal de Ronda.
La Plaza Duquesa de Parcent es una de las más bonitas de la pequeña ciudad, en la cual se encuentran varios monumentos de interés, como la Iglesia Mayor de Santa María, que mezcla los estilos gótico y renacentista.
Los Baños Árabes de Ronda son los mejores conservados de toda España. Se encuentran en el barrio de San Miguel y fueron construidos a finales del siglo XIII. En la visita se puede ver la caldera que se utilizaba para calentar el agua.
Y, por último, la Casa del Rey Moro, un palacio del siglo XVIII con unos jardines impresionantes m diseñados por el paisajista Forestier. Desde los jardines hay unas escaleras que bajan hasta las minas de agua, donde se extraía agua con una noria en la antigüedad, y luego una cadena de esclavos se encargaba de subirla con cubos.
Temas:
- Europa
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»