Para pensárselo: la lista de los increíbles pueblos españoles que regalan 3.000 euros para vivir y trabajar ahí
La casa más estrecha de Europa está en Valencia y tiene el récord Guinness
El pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana para visitar este verano
Los secretos que desconocías del metro de Madrid
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La despoblación es uno de los principales problemas demográficos que tiene España, y las últimas estadísticas indican que ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona son las que más crecen en cuanto a número de habitantes o residentes. Muchas localidades pequeñas intentan atraer al público y, si te interesa instalarte en alguna, revisa esta lista de increíbles pueblos para trabajar y vivir ahí.
El fenómeno de la España vaciada responde en la práctica a la migración de los ciudadanos de los pueblos a las grandes ciudades. En la teoría, según EpData se explica por cuestiones como la cultura del país, la baja natalidad y el envejecimiento de la población.
Los increíbles pueblos españoles para trabajar y vivir
La misma fuente, apoyándose en el Instituto Nacional de Estadística, señala que la población española creció en 136.916 personas durante el primer trimestre del año 2023. Las comunidades que más crecieron son Madrid, la Valenciana y Cataluña, en ese orden.
Es por eso que en los últimos años se han vuelto comunes los anuncios de municipios animando a los españoles a mudarse allí. Muchos de ellos incluso ofrecen facilidades como vivienda o incentivos económicos para que otros abandonen las grandes urbes.
Hasta 3.000 euros, casa y las mismas comodidades
Una de las claves de esta búsqueda de ocupantes de los pueblos es que admiten extranjeros, por lo que si cuentas con permisos como el de residencia o el de trabajo en España, podrás instalarte en ellos. Lo mismo si dispones de alguna ciudadanía europea.
Quienes se preguntan por los servicios disponibles deben saber que van a encontrar bancos y cajeros automáticos, entre otros. También un trato favorecedor por parte del Ayuntamiento local, como ayuda para encontrar trabajo o acceso a rentas accesibles.
Y a eso hay que sumarle que los costes de vida son mucho más bajos porque los precios de los productos y los servicios lo son. Claro, para gozar de todos estos beneficios que suponen una ventaja sustancial en el día a día tienes que quedarte en el pueblo. Algunos de ellos hacen firmar a los nuevos vecinos un contrato de permanencia obligatoria durante cierta cantidad de tiempo.
El tiktoker @camallerys.vlog, que suele difundir esta interesante información, cita los casos de pueblos para vivir y trabajar allí, destacando ejemplos como los de Ponga, en Asturias; Rubiá, en Galicia; y Griegos, en Aragón. Y en un vídeo viral reciente, publicado en su cuenta de esta red social, muestra numerosos atractivos con los que uno puede encontrarse en Ponga.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025