La peligrosa isla donde puedes contraer una enfermedad si vas a visitarla
Los 6 imprescindibles para conocer en Soria un fin de semana
El parque árabe más desconocido de Madrid que merece una visita
¿Por qué los egipcios también momificaban animales?
El turismo se reactiva tras la pandemia y prácticamente en todo el mundo se puede ya viajar con una normalidad muy similar a la que conocíamos antes del coronavirus, aunque hay que analizar muy bien a dónde vas a viajar para no poner tu vida en riesgo… por el motivo que sea. Hoy te mostramos una peligrosa isla en la que puedes contraer una grave enfermedad si la visitas, por lo que es recomendable mantenerse bien lejos.
Puede parecer increíble que haya un destino turístico que se anuncie como muy peligroso y se recomiende no visitarlo bajo ningún concepto, pero así es con este lugar desde hace muchos años.
Riems, la peligrosa isla en la que puedes enfermar
Se trata de Riems, una pequeña isla que pertenece a Alemania y que oficialmente consta como uno de los lugares más peligrosos de todo el planeta, tanto que se le conoce como el “Alcatraz de los virus”. Ubicada en el mar Báltico, es una isla en la que los nazis realizaban investigaciones con armas biológicas en el pasado, y ahora es en donde los científicos alemanes desarrollan diferentes vacunas contra varios virus.
El Instituto Friederich Loeffler, ubicado en esa isla y en el que trabajan muchos científicos sin descanso, es el lugar en el que se estudian virus y enfermedades como rabia, peste porcina africana, gripe aviar, virus de Crimea-Congo, malaria, ébola, enfermedad de las vacas locas, influenza, yersinia pestis, fiebre del valle del Rift, Sars-CoV-2 y muchos más. Esto supone que todos esos virus están en la isla, imprescindible para poder estudiarlos.
Visitar esta isla es tan peligroso que está cerrada oficialmente al público, y para poder acceder es necesario recibir una autorización y cruzar un pequeño tramo del mar Báltico a través de un puente. Esto se debe que, en caso de que surja un brote de cualquier virus en las instalaciones, la isla podrá cerrarse para impedir que el virus se expanda al exterior.
A causa de todo lo anterior, a la isla de Riems se le conoce como “Alcatraz de los virus”, “isla de las plagas” o “isla de la peste”, entre otros sobrenombres. Allí se aplican los virus más peligrosos del mundo en una gran variedad de animales para poder estudiar sus efectos. También se estudia cuáles de esos virus se pueden transmitir de animales a humanos para poder obtener una respuesta más rápida y eficaz en caso de contagio.
Entorno seguro para el personal
Siendo un lugar tan peligroso para cualquier persona, quienes allí trabajan cuentan con todo tipo de medidas de seguridad, como duchas desinfectantes al entrar y salir de la isla o vestuario de máxima protección. Además, el edificio está aislado por completo del exterior, con muchas esclusas de aire y bajo una presión negativa para garantizar que el aire fluye hacia dentro y no puede filtrarse hacia fuera.
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
Últimas noticias
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
40 años de abortos
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones