El peligro que corre España por los terremotos: estas son las zonas más críticas del país
Los geólogos descartan que un tsunami pueda llegar a Baleares por el terremoto de Turquía
¿Cómo funciona la escala de Richter en los terremotos?
Mochila de emergencia: en terremotos e inundaciones, ¿qué debe llevar?
Esta semana, un terremoto de 7,8 grados acompañado de una serie de réplicas ha devastado el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando miles de víctimas mortales, desaparecidos y heridos. El epicentro del sismo se encuentra a 3.000 kilómetros de la costa española, pero si observamos un mapa tectónica, vemos que la frontera entre las placas euroasiática y africana es una línea que se extiende a lo largo del Mediterráneo, desde Turquía hasta España.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, España “no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos”. Sin embargo, señala que “sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves”, según recoge el diario ‘As’.
Por su parte Luis Cabañas, sismólogo de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), aclara que «en la península Ibérica los movimientos de placas son más lentos, hay menos empuje y, aunque un gran terremoto podría llegar a producirse, la frecuencia sería de decenas de miles de años. Hasta ahora no tenemos constancia de ninguno», según publica el diario ’20minutos’.
¿Cuáles son las zonas más críticas de España?
Las zonas de nuestro país que presentan un mayor riesgo de sufrir terremotos son las situadas en los alrededores de las Cordilleras Béticas, en la unión entre la microplaca Ibérica, la placa Africana y la microplaca de Alborán. Son las siguientes: Vega Baja del Segura (Alicante), Murcia, Málaga, Granada y Almería.
También se encuentran más expuestas a un posible seísmo las zonas que están más cerca de los Pirineos. Galicia es otra de las regiones de España en la que se podrían producirse terremotos, aunque el riesgo es mucho menor que en el resto de territorios mencionados.
Luis Cabañas advierte que el mayor peligro que se advierte es el tsunami que puede provocar el Atlántico. Las zonas más expuestas son las costas de Cádiz, Huelva y sur de Portugal. El gran terremoto de Lisboa de 1755, cuyo epicentro se sitúo en el suroeste del cabo de San Vicente, ya produjo un tsunami que causó graves destrozos en la costa de Cádiz.
Es precisamente el terremoto de Lisboa de 1755 el más fuerte de los que se tiene constancia en la península Ibérica. Pudo tener una magnitud de entre 8,5 y 8,7 y provocó alrededor de 100.000 víctimas mortales.
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei