El peligro que corre España por los terremotos: estas son las zonas más críticas del país
Los geólogos descartan que un tsunami pueda llegar a Baleares por el terremoto de Turquía
¿Cómo funciona la escala de Richter en los terremotos?
Mochila de emergencia: en terremotos e inundaciones, ¿qué debe llevar?
Esta semana, un terremoto de 7,8 grados acompañado de una serie de réplicas ha devastado el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando miles de víctimas mortales, desaparecidos y heridos. El epicentro del sismo se encuentra a 3.000 kilómetros de la costa española, pero si observamos un mapa tectónica, vemos que la frontera entre las placas euroasiática y africana es una línea que se extiende a lo largo del Mediterráneo, desde Turquía hasta España.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, España “no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos”. Sin embargo, señala que “sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves”, según recoge el diario ‘As’.
Por su parte Luis Cabañas, sismólogo de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), aclara que «en la península Ibérica los movimientos de placas son más lentos, hay menos empuje y, aunque un gran terremoto podría llegar a producirse, la frecuencia sería de decenas de miles de años. Hasta ahora no tenemos constancia de ninguno», según publica el diario ’20minutos’.
¿Cuáles son las zonas más críticas de España?
Las zonas de nuestro país que presentan un mayor riesgo de sufrir terremotos son las situadas en los alrededores de las Cordilleras Béticas, en la unión entre la microplaca Ibérica, la placa Africana y la microplaca de Alborán. Son las siguientes: Vega Baja del Segura (Alicante), Murcia, Málaga, Granada y Almería.
También se encuentran más expuestas a un posible seísmo las zonas que están más cerca de los Pirineos. Galicia es otra de las regiones de España en la que se podrían producirse terremotos, aunque el riesgo es mucho menor que en el resto de territorios mencionados.
Luis Cabañas advierte que el mayor peligro que se advierte es el tsunami que puede provocar el Atlántico. Las zonas más expuestas son las costas de Cádiz, Huelva y sur de Portugal. El gran terremoto de Lisboa de 1755, cuyo epicentro se sitúo en el suroeste del cabo de San Vicente, ya produjo un tsunami que causó graves destrozos en la costa de Cádiz.
Es precisamente el terremoto de Lisboa de 1755 el más fuerte de los que se tiene constancia en la península Ibérica. Pudo tener una magnitud de entre 8,5 y 8,7 y provocó alrededor de 100.000 víctimas mortales.
Lo último en Curiosidades
-
El aviso de una experta si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir
-
Ni se te ocurra guardar los zapatos en esta zona de la casa: destruirás la buena energía, según el Feng Shui
-
El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe
-
Ni iPhone ni Huawei: éste es el modelo de móvil favorito de los delincuentes, según la Policía
-
Ni geranios ni claveles: esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
Últimas noticias
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»
-
ONCE hoy, lunes 14 de julio de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 14 de julio de 2025
-
Continúa la operación salida en el Barcelona: Pablo Torre se marcha traspasado al Mallorca