El peligro que corre España por los terremotos: estas son las zonas más críticas del país
Los geólogos descartan que un tsunami pueda llegar a Baleares por el terremoto de Turquía
¿Cómo funciona la escala de Richter en los terremotos?
Mochila de emergencia: en terremotos e inundaciones, ¿qué debe llevar?
No uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y práctico
Esta semana, un terremoto de 7,8 grados acompañado de una serie de réplicas ha devastado el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando miles de víctimas mortales, desaparecidos y heridos. El epicentro del sismo se encuentra a 3.000 kilómetros de la costa española, pero si observamos un mapa tectónica, vemos que la frontera entre las placas euroasiática y africana es una línea que se extiende a lo largo del Mediterráneo, desde Turquía hasta España.
Según informa el Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, España “no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos”. Sin embargo, señala que “sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves”, según recoge el diario ‘As’.
Por su parte Luis Cabañas, sismólogo de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), aclara que «en la península Ibérica los movimientos de placas son más lentos, hay menos empuje y, aunque un gran terremoto podría llegar a producirse, la frecuencia sería de decenas de miles de años. Hasta ahora no tenemos constancia de ninguno», según publica el diario ’20minutos’.
¿Cuáles son las zonas más críticas de España?
Las zonas de nuestro país que presentan un mayor riesgo de sufrir terremotos son las situadas en los alrededores de las Cordilleras Béticas, en la unión entre la microplaca Ibérica, la placa Africana y la microplaca de Alborán. Son las siguientes: Vega Baja del Segura (Alicante), Murcia, Málaga, Granada y Almería.
También se encuentran más expuestas a un posible seísmo las zonas que están más cerca de los Pirineos. Galicia es otra de las regiones de España en la que se podrían producirse terremotos, aunque el riesgo es mucho menor que en el resto de territorios mencionados.
Luis Cabañas advierte que el mayor peligro que se advierte es el tsunami que puede provocar el Atlántico. Las zonas más expuestas son las costas de Cádiz, Huelva y sur de Portugal. El gran terremoto de Lisboa de 1755, cuyo epicentro se sitúo en el suroeste del cabo de San Vicente, ya produjo un tsunami que causó graves destrozos en la costa de Cádiz.
Es precisamente el terremoto de Lisboa de 1755 el más fuerte de los que se tiene constancia en la península Ibérica. Pudo tener una magnitud de entre 8,5 y 8,7 y provocó alrededor de 100.000 víctimas mortales.
Lo último en Curiosidades
-
No uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y práctico
-
El inocente gesto que hacemos sin parar en casa sin saber que la ley lo prohíbe: la multa es de hasta 100.000 €
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces esto cada vez que vas a un restaurante: no falla nunca
-
Palabra de profesional: el error que debemos evitar al comprar castañas en la tienda si queremos que duren más
Últimas noticias
-
Dani Alves se hace predicador evangelista tras su absolución por la presunta violación a una joven
-
La película ideal para los fans de ‘Cómo conocí a vuestra madre’: el clásico de los 80 que llega a Prime Video
-
Un hombre le rompe la nariz a su ex pareja en Palma y se estampa contra unos bolardos mientras huía
-
El Ibex: último gran índice en tocar máximos históricos por el rescate financiero y Latinoamérica
-
Reunión de Puigdemont y Junts, en directo: última hora de la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE, moción de censura y reacciones