El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
A partir del próximo 10 de noviembre, la situación en el Peñón experimentará cambios importantes que afectarán tanto a los residentes británicos como a los miles de trabajadores transfronterizos que cada día cruzan la frontera desde La Línea de la Concepción. Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los ciudadanos británicos pasarán a ser considerados «nacionales de terceros países» en términos comunitarios, lo que implica nuevas regulaciones y controles fronterizos que antes no existían.
Esto no sólo implica un endurecimiento en los procedimientos de entrada y salida, sino también una notable transformación en la gestión fronteriza gracias a la introducción del Sistema de Entrada y Salida (EES) de la UE. Sin embargo, pese a la modernización tecnológica, las primeras semanas se prevén complicadas debido a las largas esperas y al desconcierto entre los viajeros. En medio de estas novedades, la prensa europea ya empezar a hablar de un «pánico por los pasaportes» y las medidas de control, así como de nuevas exigencias para los animales que cruzan la frontera, dejan claro que la realidad para Gibraltar y su entorno será muy distinta a partir de ahora.
Un nuevo capítulo para Gibraltar tras el Brexit
Desde el 10 de noviembre, la entrada y salida del Peñón dejarán de ser tan fluidas como lo eran cuando el Reino Unido formaba parte del espacio Schengen y la UE. Ahora, los ciudadanos británicos que residan o trabajen en Gibraltar serán tratados como extranjeros al uso en términos de migración, lo que implica procedimientos aduaneros y migratorios mucho más estrictos.
La incertidumbre en la zona es palpable. A la espera de que las negociaciones entre Londres y Madrid avancen para buscar fórmulas especiales que faciliten la movilidad (como un acuerdo bilateral o un régimen específico para los trabajadores transfronterizos), la frontera funcionará bajo las nuevas reglas europeas, con el EES como pilar fundamental.
Este sistema tecnológico está diseñado para registrar electrónicamente la entrada y salida de todos los viajeros de terceros países, usando reconocimiento biométrico como huellas dactilares e imágenes faciales para verificar identidades de forma rápida y precisa.
Sin embargo, miles de personas tendrán que familiarizarse con un proceso nuevo, lo que generará colas y esperas prolongadas. Además, este nuevo control permitirá no solo registrar los movimientos, sino también controlar el tiempo que cada persona permanece en territorio Schengen. Mientras España y Reino Unido negocian posibles acuerdos para suavizar el impacto, la prensa europea ya refleja la preocupación que genera este cambio.
Medios como Euro Weekly News han acuñado términos como «pánico por los pasaportes» para describir la ansiedad y el desconcierto entre los ciudadanos afectados. La razón es sencilla: miles de personas que antes cruzaban la frontera sin apenas controles ahora se enfrentan a trámites que no sólo son nuevos, sino también susceptibles de generar retrasos y complicaciones.
Asimismo, a partir del 10 de noviembre, los animales domésticos deberán cumplir con una serie de requisitos más rigurosos para cruzar la frontera. Entre ellos, se exige que tengan una vacuna antirrábica vigente, un certificado veterinario oficial emitido en Gibraltar y un tratamiento antiparasitario aplicado en los cinco días previos al viaje de regreso a España. Estas nuevas normativas buscan evitar riesgos sanitarios y controlar mejor la entrada de animales en la UE.
Sistema de Entrada y Salida (EES): modernización con retos
El EES es la gran novedad tecnológica que la Unión Europea introduce para controlar mejor las fronteras exteriores del espacio Schengen. Esta herramienta digital registra automáticamente los datos biométricos de los viajeros que no pertenecen a la UE, permitiendo un control exhaustivo y ágil a la vez. Su funcionamiento se basa en la captura de huellas dactilares y fotografías faciales que se comparan con bases de datos para evitar fraudes, detectar personas que sobrepasan los límites de estancia permitidos o identificar posibles amenazas.
Aunque el objetivo es claro (mejorar la seguridad y agilizar el paso fronterizo), la puesta en marcha de esta tecnología en un punto tan transitado como Gibraltar conlleva un importante desafío logístico. Al principio, la experiencia de miles de usuarios será lenta debido a que será la primera vez que utilicen este sistema. Las colas en los controles podrían ser largas, lo que generará molestias y, posiblemente, tensión entre quienes cruzan a diario por motivos laborales o personales.
Además, el uso de tecnologías biométricas genera preocupación entre ciertos sectores, que temen por la privacidad y la gestión de sus datos personales. Por ello, las autoridades deben acompañar esta implementación con campañas informativas claras que expliquen cómo se protegen esos datos y cuál es el objetivo de su uso.
La frontera entre Gibraltar y La Línea de la Concepción es una de las más transitadas de Europa en relación a su población. Miles de personas cruzan diariamente para trabajar, comprar o visitar a familiares. La apertura y cierre de esta frontera tiene un impacto directo en la economía local y en las relaciones sociales entre ambos lados.
Lo último en Curiosidades
-
Soy fontanero y este es el truco que recomiendo usar para desatascar cualquier lavabo en 5 minutos
-
Qué significa que una persona se ría mientras duerme, según la psicología
-
Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con los viñedos en la UE
-
Esto es lo que hay que hacer cuando hay un apagón: el truco clave de un electricista
-
Adiós a las mamparas de toda la vida: nunca volverás a poner una después de ver esto
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en vivo online | GP de Imola en directo en Emilia Romagna hoy con Alonso y Sainz
-
Negueruela recluta ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca
-
¿Qué es el DRS en F1, cómo funciona y cuáles son las zonas de DRS?
-
El ‘Big Five’ de Eurovisión: quiénes son y por qué España forma parte
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver hoy online en directo y online la Fórmula 1