Ofrecen 28.000 euros por irse a vivir fuera de la ciudad
La ciudad española elegida la mejor del mundo para vivir
El periódico ‘The Telegraph’ se enamora de esta impresionante ciudad de España
El pueblo de España que está en boca de todos: es para quedarse a vivir
Japón es el país más envejecido del mundo, ya que tiene la mayor proporción anciana a nivel global: mñas del 20% de la población japonesa tiene más de 65 años. Para reducir el envejecimiento de la población, el Gobierno de Japón ha puesto en marcha una medida que ha sorprendido al mundo entero: entregará hasta tres millones de yenes (21.240 euros al cambio) en un pago único a las familia que abandonen el área metropolitana de Tokio y se muden a lugares despoblados del país, según ha publicado el diario ‘El País’.
Tokio es la ciudad más poblada a nivel global, con casi 40 millones de habitantes en su área metropolitana. La población del país lleva más de una década en descenso y las autoridades consideran que, trasladando a las familias a zonas menos pobladas, se puede reducir los habitantes de Tokio y, de esta manera, incentivar los nacimientos en el país. La fórmula es muy fácil de entender: redistribuir a la población equivale a una mayor natalidad.
La medida del Gobierno de Japón
Para incentivar todavía más a las familias a marcharse fuera de la ciudad, el Gobierno pagará un millón de yenes (7.100 euros al cambio) por cada hijo menor de edad. Es decir, una familia con un hijo menor de edad recibirá en un pago único de cuatro millones de yenes (28.340 euros al cambio) por marcharse de Tokio. La cifra se puede incrementar todavía más si la familia decide emprender un nuevo negocio en su destino.
La prestación va dirigida a los habitantes de los 23 distritos principales de Tokio y de otras zonas del área metropolitana de la capital japonesa, así como para los habitantes de las prefecturas de Kanagawa, Chiba y Saitama. Funcionarios locales señalan que también pueden recibir la ayuda las familias que se muden a áreas montañosas que se encuentran dentro de los límites de la ciudad.
El Gobierno de Japón puso en marcha esta medida en 2019, pero aquel año apenas 71 familias se marcharon de Tokio para recibir la ayuda económica. En 2020 y 2021, años en los que se implementó el teletrabajo en muchas empresas por la crisis del Covid-19, se cuadriplicó la cifra. Las autoridades han incrementado la dotación en 700.000 yenes, así que esperan que unas 10.000 personas se hayan acogido al plan para 2027.
Con el inicio de la pandemia y el teletrabajo, muchos japoneses han decidido abandonar la ciudad y mudarse a zonas rurales. Para recibir la dotación económica del Gobierno de Japón, es indispensable vivir fuera de la ciudad durante, al menos, cinco años.
Temas:
- Ciudades
Lo último en Curiosidades
-
Un ex trabajador de Dabiz Muñoz cuenta la verdad de trabajar en DiverXO y es para alucinar: «Muchos no aguantan…»
-
Una ecuatoriana dice las 3 cosas que odia de «vivir en España» y las respuestas son para alucinar: «Ve a Francia…»
-
Adiós para siempre al papel film: tiene los días contados y éste es su sustituto
-
Ni lejía ni amoniaco: la mezcla más efectiva para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
-
El aparato de tu casa que siempre debes apagar si te vas de vacaciones: es el que más gasta
Últimas noticias
-
Simeone: «Trato de reinventarme siempre, por eso llevo en el Atlético 15 años»
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Cuándo juega Alcaraz contra Opelka el partido del US Open: horario y dónde ver en directo por TV gratis
-
Iberdrola España ficha a Juan Luis Pérez Martín, un antiguo alto cargo de Marlaska en la Guardia Civil
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero