Así es la obra de arte más antigua del mundo
Misterios y curiosidades que quizás no hayas notado en los cuadros más famosos
Las pinturas rupestres más antiguas del mundo se están desvaneciendo debido al cambio climático
Los 5 volcanes que hay en la España Peninsular
Hoy en día, cuando visitamos alguna de las ciudades más importantes del mundo, lo primero que hacemos es averiguar sobre su historia, y no tardamos demasiado en descubrir que buena parte de ésta se encuentra en los museos locales, donde se guardan muchas de las obras de arte famosas internacionalmente, de todas las épocas. Te damos las señas de la obra de arte más antigua del mundo.
Esta incertidumbre, que persiguió a los estudiosos durante décadas, acabó en el preciso momento en el que los científicos descubrieron que los neandertales que vivían en la Península Ibérica hace unos 65.000 años, tenían entre sus costumbres pintar las paredes de las cuevas donde se protegían de las bajísimas temperaturas.
La obra de arte más antigua del mundo
El hallazgo de estas pinturas rupestres de origen neandertal ha tenido lugar precisamente en España, en tres cuevas ubicadas en La Pasiega (Cantabria), Maltravieso (Extremadura) y Ardales (Andalucía). En ellas se han encontrado representaciones de animales, líneas puntos e incluso el contorno de una mano en colores rojo y negro.
La mayoría de las investigaciones dan cuenta de pinturas que ilustran su día a día, con figuras de animales, además de otros formatos geométricos, cuyos significados aún no han sido desvelados del todo. También era habitual que pintaran sus manos, casi como una firma de esos primeros artistas.
Por lo general, estos antiguos pobladores de la Tierra utilizaban pigmentos de los que disponían, en tonos negros y rojos por ser los que más sobresalían sobre los muros de las cuevas. Pero para algunos historiadores también por la relación con la sangre, y la carga simbólica que evidentemente tenía para ellos, al estar muy relacionada con la muerte, y el paso a otra vida, fuera cual fuera su creencia al respecto.
Todo esto lleva a señalar que el homo sapiens no fue la primera especie artista de la historia ni quienes inventaron el arte como se creía hasta ahora.
El hallazgo de este tipo de pinturas en diferentes cuevas ubicadas en distintos lugares separados por cientos de kilómetros indica que no es una práctica esporádica o aleatoria, sino que era una tradición cultural. Ante este descubrimiento, los investigadores creen posible que se encontrarán más obras de arte como estas en otros puntos de Europa e incluso, posiblemente, en zonas de África y Asia donde no había neandertales.
Algunas de las zonas del territorio español donde podemos visitar varias de las obras de arte más antiguas son Cantabria, Extremadura y Andalucía, en las que podemos recorrer las dataciones para conocer mejor las pinturas rupestres de los neandertales, unos 25.000 años antes de la llegada del Homo sapiens.
Para los expertos especializados en arte rupestre, estas obras tienen además un significado extra, ya que demuestran que los neandertales tenían pensamiento simbólico, lo que estaba en duda hasta entonces.
Tal ha sido la repercusión de este descubrimiento que incluso ha sido la portada de la prestigiosa revista Science.
Temas:
- Arte
- Prehistoria
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Netanyahu tras el acuerdo: «Es un gran día para Israel; traeremos a casa a nuestros preciados rehenes»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados