Números primos: todo lo que no sabes sobre ellos
Grandes curiosidades del número cero que te sorprenderán
¿Cómo se dicen los números ordinales en inglés?
¿Qué son los números de Fibonacci?
Puede que aún recuerdes vagamente de qué se tratan estos dígitos tan especiales, que escapan a la lógica de la mayoría de las cifras. Repasar algunas de las curiosidades de los números primos te permitirá hacer memoria y disponer de interesantes datos sobre ellos.
Desde que el matemático Bernhard Riemann hiciera referencia a estos números en 1859 a través de la hipótesis de Riemann, prácticamente todos hemos sido educados teniéndolos en cuenta, pero aún así hay información valiosa que se nos escapa.
¿Por qué son importantes los números primos?
En la teoría, se describe a los números primos como esos que únicamente pueden dividirse por sí mismos y por la unidad mínima, que en este caso es el 1. De hecho, para evitar confusiones, aclaramos que el número 1 no es primo ni compuesto, ya que sólo tiene un divisor.
También podemos verlo de otro modo: es siempre que tenga dos divisores.
Aquí entra en escena lo que se conoce como “Teorema fundamental de la aritmética”, una de las bases matemáticas más importantes que existen. Su enunciado dice que “cualquier número entero mayor que 1 puede escribirse de manera única, salvo el orden, como producto de números primos”.
En pocas palabras, este tipo de números son aquellos que solamente pueden ser divididos -con resultados expresados en números enteros- por sí mismos y por el número 1, como por ejemplo el 2, el 3 y el 5; pero no el 4 que también puede ser divisible por el número 2.
Algo que muchos se preguntan a partir de esta definición es si el número 1 es un número primo, y la respuesta al respecto es que no. Citando la definición, los números primos son los que pueden dividirse por 1 y por sí mismos, y éste no cumple con ambos factores.
¿Por qué son importantes?
Son infinitos, y eso se ha podido comprobar a través de complejos cálculos matemáticos, en los cuales se determinó que, para cada número primo que sea considerado el número de éstos más alto de todos, siempre aparecerá otro número primo mayor que éste. Justamente en eso se apoya esta teoría tan particular.
Los números primos en la naturaleza
Por otro lado, Samuel Yates describió en 1980 los números primos únicos, basándose en la longitud del período de la expansión decimal. Analizando los números primos recíprocos, concluyó que los primos únicos se dan cuando no hay otro de su misma expansión decimal.
Y el hecho de que estos descubrimientos sean relativamente recientes -en términos de siglos de aprendizaje de los seres humanos- demuestra que los números primos siguen siendo un objeto de atracción para los científicos de todo el mundo incluso a día de hoy.
Por ejemplo, han creado métodos alternativos porque no hay otra opción para calcular cuántos números primos existen en total.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en Curiosidades
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
A una hora de Madrid: jacuzzis naturales esculpidos en rocas. No creerás que esté en España
-
Soy jardinero y este es el truco más efectivo para que tus petunias florezcan mucho más rápido
-
La función oculta de tu lavadora para limpiar las manchas más intensas: lo usaba tu abuela
-
Desde que uso el truco de mi abuela mis joyas han dejado de ponerse negras: están como el primer día
Últimas noticias
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario