Números primos: todo lo que no sabes sobre ellos
Grandes curiosidades del número cero que te sorprenderán
¿Cómo se dicen los números ordinales en inglés?
¿Qué son los números de Fibonacci?
Puede que aún recuerdes vagamente de qué se tratan estos dígitos tan especiales, que escapan a la lógica de la mayoría de las cifras. Repasar algunas de las curiosidades de los números primos te permitirá hacer memoria y disponer de interesantes datos sobre ellos.
Desde que el matemático Bernhard Riemann hiciera referencia a estos números en 1859 a través de la hipótesis de Riemann, prácticamente todos hemos sido educados teniéndolos en cuenta, pero aún así hay información valiosa que se nos escapa.
¿Por qué son importantes los números primos?
En la teoría, se describe a los números primos como esos que únicamente pueden dividirse por sí mismos y por la unidad mínima, que en este caso es el 1. De hecho, para evitar confusiones, aclaramos que el número 1 no es primo ni compuesto, ya que sólo tiene un divisor.
También podemos verlo de otro modo: es siempre que tenga dos divisores.
Aquí entra en escena lo que se conoce como “Teorema fundamental de la aritmética”, una de las bases matemáticas más importantes que existen. Su enunciado dice que “cualquier número entero mayor que 1 puede escribirse de manera única, salvo el orden, como producto de números primos”.
En pocas palabras, este tipo de números son aquellos que solamente pueden ser divididos -con resultados expresados en números enteros- por sí mismos y por el número 1, como por ejemplo el 2, el 3 y el 5; pero no el 4 que también puede ser divisible por el número 2.
Algo que muchos se preguntan a partir de esta definición es si el número 1 es un número primo, y la respuesta al respecto es que no. Citando la definición, los números primos son los que pueden dividirse por 1 y por sí mismos, y éste no cumple con ambos factores.
¿Por qué son importantes?
Son infinitos, y eso se ha podido comprobar a través de complejos cálculos matemáticos, en los cuales se determinó que, para cada número primo que sea considerado el número de éstos más alto de todos, siempre aparecerá otro número primo mayor que éste. Justamente en eso se apoya esta teoría tan particular.
Los números primos en la naturaleza
Por otro lado, Samuel Yates describió en 1980 los números primos únicos, basándose en la longitud del período de la expansión decimal. Analizando los números primos recíprocos, concluyó que los primos únicos se dan cuando no hay otro de su misma expansión decimal.
Y el hecho de que estos descubrimientos sean relativamente recientes -en términos de siglos de aprendizaje de los seres humanos- demuestra que los números primos siguen siendo un objeto de atracción para los científicos de todo el mundo incluso a día de hoy.
Por ejemplo, han creado métodos alternativos porque no hay otra opción para calcular cuántos números primos existen en total.
Temas:
- Matemáticas
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza