Nueva FP para ser profesor de autoescuela, ¡trabajo asegurado!
El curso de Formación Profesional dura dos años
Si no sabes qué estudiar, debes saber que el Gobierno ha anunciado esta semana en el Boletín Oficial del Estado la creación del título oficial de ‘Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible’. Un nuevo título de FP para ser profesor de autoescuela. Las salidas son muy amplias más allá de ser profesor de autoescuela: educador en actividades de educación vial, formador en cursos de reeducación vial, asesor de seguridad vial laboral, monitor en cursos de conducción segura, director de escuela de conductor… ¿Lo mejor? La empleabilidad es del 100%.
Hasta ahora todos los que estaban interesados en ser profesores de autoescuelas tenían que hacer el curso de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo, eran muy pocos los que lo hacían ya que el sistema era muy lento y complejo. Desde que los candidatos presentaban la solicitud hasta que terminaban el curso pasaban dos años.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la FP para ser profesor de autoescuela?
Se trata de un Grado Superior de Formación Profesional. Por lo tanto, las vías para acceder son dos:
- Estar en posesión del título de Bachiller.
- Estar en posesión de un título de Grado Medio de Formación Profesional y superar una prueba de acceso. La prueba está dividida en dos partes: común (lengua castellana y literatura, matemáticas, lengua extranjera y lenguas oficiales de la comunidad autónoma) y específica (conocimientos en el campo profesional de la formación).
Los centros educativos, tanto privados como públicos, empezarán a impartir esta modalidad en el curso 2022-2023, de manera que los interesados tendrán que esperar hasta el próximo año. ¿Se podrá hacer a distancia? Sí, excepto la parte práctica de técnicas de conducción y didáctica.
Además, los interesados deben tener los permisos de conducir A2 y B.
Módulos profesionales
Las asignaturas de la formación ‘Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible’ son:
- Primeros auxilios.
- Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
- Organización de la formación de las personas conductoras.
- Técnicas de conducción.
- Tecnología básica del automóvil.
- Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
- Educación vial.
- Seguridad vial.
- Didáctica de la formación para la seguridad vial.
- Movilidad segura y sostenible.
- Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Temas:
- Autoescuelas
- Empleo
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
No lo reutilices más: éste es el límite de veces que puedes usar el aceite de girasol sin riesgos
-
Los científicos lo explican y es oficial: así es cómo hay que limpiarse cuando vas al baño
Últimas noticias
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga