¿Nos tenemos que preocupar por el humo que sale de las centrales nucleares?
Cómo funciona una central nuclear y qué radiación puede emitir
Pros y contras de la energía nuclear
El corte de electricidad en Chernóbil aviva el temor mundial a una fuga nuclear
En todo el mundo hay 30 países que cuentan con centrales nucleares, las cuales suministran aproximadamente el 11% de la electricidad que se consume a nivel global. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se calcula que en la actualidad hay más de 400 reactores nucleares operativos, la mayoría concentrados en Estados Unidos, Francia y China. Una de las cuestiones que más preocupan a la población es la de si el humo que sale de las centrales nucleares es perjudicial para la salud.
Humo que sale de las centrales nucleares: ¿Es radiactivo?
Al contrario de la creencia popular, lo que emana de las torres de refrigeración de las centrales nucleares no es humo. En realidad, se trata de vapor de agua producido por la refrigeración del agua del sistema terciario.
Dicho de una forma sencilla, es el agua de estanque, río o mar que refrigera el condensador de la central nuclear. Esto permite que el vapor que pone en funcionamiento la turbina se convierta otra vez en agua y vuelva a su lugar de origen, aunque con menos temperatura.
Por lo tanto, se trata simplemente de vapor de agua que no tiene ningún tipo de riesgo para la salud, y no es radioactivo. Las centrales nucleares producen electricidad sin emitir gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Energía nuclear: datos de interés
La energía nuclear es 100% limpia durante su generación. Tal y como hemos explicado en el apartado anterior, simplemente emite vapor de agua a la atmósfera. Además, la generación de energía es barata.
Una sola central puede generar una gran cantidad de energía. La ventaja más destacada es que es casi inagotable, e incluso hay quienes creen que debería ser considerada una energía renovable.
A diferencia de otras energías renovables, la producción de energía nuclear es constante. Exceptuando las paradas de mantenimiento y las recargas, funciona a pleno rendimiento durante todo el año.
Las ventajas de la energía nuclear son muy interesantes. Entonces, ¿por qué tiene tantas connotaciones negativas? La principal razón es que sus residuos son muy peligrosos, tanto para el medio ambiente como para la salud.
Los residuos son radiactivos y muy contaminantes ya que tardan varios miles de años en degradarse. Su gestión es muy delicada, y todavía es un problema pendiente de resolverse.
A esto hay que sumar que los accidentes de las centrales nucleares son muy graves. Aunque todas las plantas cuentan con grandes medidas de seguridad, pueden suceder accidentes.
Temas:
- Centrales nucleares
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
El mal presagio que esconde una puerta que chirría: la seria advertencia del Feng Shui sobre el futuro de tu hogar
-
Está en tu cocina y acaba con las cucarachas en minutos: la especia más efectiva y está comprobado
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Un experto en fonética explica por qué el español es uno de los idiomas más rápidos del mundo: poca gente lo detecta
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco para congelar pan y que esté crujiente
Últimas noticias
-
La ‘Manada de Castelldefels’ reconoce tres violaciones y rebajan su pena de 200 a 33 años
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Nueve bomberos heridos, dos graves, en el incendio de un restaurante en Madrid
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma