No vuelvas a hacer esto con el arroz: corres peligro si te lo comes así
Di adiós a este alimento: se está dejando de consumir en España y el motivo es preocupante
Este es alimento que tienes que dejar de comer: es como tomar veneno, lo dicen los expertos
Los 5 alimentos que nunca faltan en la dieta española pero que desaconsejan los expertos de Harvard
El arroz es el alimento más consumido del mundo y ofrece una serie de beneficios para la salud muy interesantes. Es una excelente fuente de energía debido a su alto contenido de carbohidratos complejos. Además, es bajo en grasas saturadas y colesterol, así que es una opción saludable para quienes mantienen una alimentación saludable y equilibrada. A esto hay que sumar que contiene una variedad de nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como vitaminas del grupo B, minerales y fibra.
Ahora bien, al igual que ocurre con el resto de alimentos, hay que prestar especial atención a la forma de conservar el arroz. En muchos casos, las intoxicaciones alimentarias se deben precisamente a la mala conservación de los alimentos, así que, ¡mucho cuidado! Recalentar las sobras de arroz del día anterior puede parecer una práctica completamente inofensiva. Sin embargo, una experta en primeros auxilios desvela que tiene un peligro oculto que todo el mundo pasa por alto.
¡Cuidado con el arroz recalentado!
Marta Rives (@martarivesprimerosauxilios), experta en primeros auxilios, alerta del peligro de comer arroz recalentado. Y e que cuando se almacena incorrectamente una vez cocinado, el arroz se puede convertir en un caldo de cultivo para bacteria perjudiciales para la alud, especialmente la bacteria Bacillus cereus.
«Es importante saber que lo peligroso es dejar el arroz a temperatura ambiente durante dos horas o más. Esto se debe a que el arroz cocido puede desarrollar bacterias como la Bacilus Cereus si se deja a temperatura ambiente durante demasiado tiempo», explica.
El Bacillus cereus es una bacteria que se encuentra en el suelo y en los granos de arroz crudos. Cuando se cocina el arroz, las esporas de Bacillus cereus pueden sobrevivir. Si dejamos que se enfríe lentamente a temperatura ambiente una vez cocinado, las esporas se pueden transformar en bacterias activas que liberan toxinas. Luego, si recalentamos de nuevo el arroz, las toxinas no se descomponen y pueden causar problemas de salud.
El principal riesgo de comer arroz contaminado por esta bacteria es sufrir una intoxicación alimentaria. Los síntomas aparecen entre 6 y 15 horas después de la ingesta, y los más comunes son dolores abdominales, diarrea, vómito y náuseas.
Para conservar el arroz como es debido, tenemos que guardarlo en la nevera antes de que pasen dos horas después de cocinarlo. Lo ideal es hacerlo en un recipiente con cierre hermético para la contaminación cruzada. Y, a la hora de recalentarlo, tiene que alcanzar una temperatura de al menos 74 grados para eliminar cualquier bacteria dañina.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
ONCE hoy, martes 8 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11