Curiosidades
Pueblos

Ni La Toscana ni Brujas: éste es el pueblo medieval mejor conservado y está en España

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Éste es el pueblo medieval mejor conservado está en España y es una auténtica joya que podemos visitar fácilmente al estar cerca de casa. Podemos conseguir viajar a un lugar de esos que impresionan y lo hacen al trasladarnos directamente a una historia que se verá especialmente tocada por ciertas novedades que descubriremos de nuestro país. Habrá llegado el momento de poner sobre la mesa determinados puntos que son los que marcarán la diferencia.

Por lo que quizás debemos empezar a poner en práctica algunos elementos que serán los que marcarán la diferencia en estos días en los que quizás no esperaríamos tener este tesoro tan cerca. La realidad es que salimos de España, cuando en nuestro país lo tenemos todo y más para poder descubrir todas las etapas de la historia de una forma que quizás nos sorprenderá. La edad media fue muy importante en una España en la que el mundo se arrodillaba a sus pies. No es de extrañar que tengamos en nuestro poder un pueblo medieval de los que impresiona. Si quieres hacer una escapada en estos días, toma nota de donde buscar tu próximo destino.

Ni Brujas ni la Toscana

La Toscana se ha convertido en un lugar que visitar para todos los amantes de la historia. Estos pueblos medievales que se alzan sobre las montañas con vistas al mar, esa tranquilidad que acabamos buscando y descubriendo de una forma que quizás hasta el momento no habíamos ni esperado.

Nos invita a viajar lejos para conectar de nuevo con una serie de elementos que pueden ser claves y que hasta el momento no esperaríamos. Por lo que, quizás deberemos empezar a prepararnos para quedarnos en casa y ver un tipo Toscana o quizás adentrarnos aún más en la edad media.

Brujas es, sin duda alguna, una ciudad que hay que visitar y que podremos visualizar siempre y cuando estemos preparados para salir de casa y hacerlo con un costoso viaje de tiempo y dinero. La realidad, es que podemos estar más cerca de ese viaje soñado, es cuestión de ponerse manos a la obra a por él.

Esta zona de España te sorprenderá por todo lo que te ofrece y puedes descubrir de una manera especial. Una escapada cerca de casa que te trasladará a un pueblo medieval en los que parece que el tiempo no ha pasado.

Este es el pueblo medieval mejor conservado

España tiene una serie de lugares con mucho encanto que podemos descubrir con algunas novedades que hasta el momento no pensábamos que teníamos. Desde fuera nos dan indicaciones o pueden advertirnos de lo que tenemos en valor, a partir de ahora, no tendrás que viajar lejos, si quieres lanzarte a ver con tus propios ojos un pueblo medieval en estado puro.

Uno de los mejor conservados de Europa no tenemos más cerca de lo que nos imaginaríamos. Pedraza es un pueblo de Segovia que desde Terranostrum se presenta como: «En esta visita a la villa medieval de Pedraza recorreremos los lugares más interesantes que encierra esta pequeña población segoviana. Pedraza fue declarada Conjunto Monumental en 1951. Paseando por sus calles el visitante disfrutará de la quietud y autenticidad del entorno. Situada a 1.073 metros de altitud en el piedemonte segoviano, el promontorio pétreo en el que se asienta la población está orillado por los Arroyos San Miguel y Vadillo que poco más abajo confluyen y se convierten en el Cega».

Siguiendo con la misma explicación: «La configuración geográfica de Pedraza favorece un asentamiento temprano; hay indicios de población prehistórica en los valles que arropan al río Cega y se han encontrado restos junto a la actual explanada del castillo de cerámica hecha a mano que hacen suponer que la propia roca donde hoy se asienta Pedraza estaba ya habitada hacia el siglo IV a.C. por un núcleo de población celtibérica. Posteriormente, hay certeza de una ocupación en época romana, incluso existe una teoría que sitúa el origen del emperador Trajano en Pedraza. Historia de Pedraza» Centro Temático del Águila Imperial ubicado en la recién reconstruida Iglesia de San Miguel, proporciona información sobre dicha especie, sobre la Red Europea de conservación Natura 2000 y sobre la Villa y Tierra de Pedraza».

Este pueblo tiene mucho que ofrecernos: «El conjunto más llamativo son las casas porticadas frente a la iglesia. Originalmente dos casas del siglo XVI convertidas luego en cuatro viviendas. Los soportales se añadieron con posterioridad una vez que los señores feudales abandonaron el castillo al perder sus privilegios sobre la villa. De hecho los fustes y capiteles de las columnas pudieran proceder del propio castillo. La Iglesia de San Juan Bautista situada en el lado sur de la Plaza Mayor aún nos deja apreciar restos de su original estilo románico, como su altiva torre con arquería en su cima y el ábside que ahora se puede apreciar desde la pequeña plaza recuperada para regocijo del visitante a la que se tiene acceso desde la Plaza Mayor a través de un pasadizo situado casi bajo la torre. El antiguo estilo románico sufrió un revestimiento barroco que ha dotado al interior del templo de un singular encanto. La pila bautismal es una notable pieza románica del siglo XIII».