Ni El Quijote ni La Celestina: este refrán nació en un pueblo de Burgos y fue tendencia en la Edad Media
El curioso refrán que sólo tiene sentido en Aragón
Has usado este refrán mil veces, pero procede de un prostíbulo de Madrid
Los nueve refranes gallegos, que deberían conocer en toda España
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen: es infalible
La Oxford española: National Geographic confirma que esta ciudad es la más bonita de España
Usamos expresiones sin saber del todo cuál es su origen y, en algunos casos, podríamos llevarnos una sorpresa. Hay un refrán con siglos de historia con el que ocurre exactamente eso.
Pese a que ha caído ligeramente en desuso, tomar las de Villadiego es uno de los refranes más conocidos del español, nació en la Edad Media y llegó a ser tan famoso que aparecía en La Celestina o El Quijote.
Sin embargo, su origen es mucho más curioso, que una mera aparición en dos de los grandes libros de la literatura española. Por increíble que parezca, nació en un pueblo de Burgos y en la persecución de los judíos en España.
El refrán que nació en Burgos con la persecución a los judíos en España
Puede parecer un refrán dicho al azar, pero su historia es mucho más profunda. De hecho, el filólogo Alberto Buitrago, intentó explicarla en su libro Diccionario de dichos y frases hechas.
Según relata Buitrago, el origen del refrán está en el pueblo que se menciona: Villadiego, en el norte de la provincia de Burgos.
Para comprender el nacimiento de la expresión debemos remontarnos a los tiempos del rey Fernando III el Santo.
Este monarca eligió Villadiego para alojar a los judíos de Burgos, aunque dictó diversos fueros para protegerlos de ataques, humillaciones públicas y detenciones arbitrarias. Es decir, intentó darles un lugar relativamente seguro.
Eso sí, no estaban exentos de cumplir con una medida muy común en la época: los judíos debían llevar un distintivo visible en su ropa, para que el resto de la población pudiera identificarlos.
En el resto de Castilla, lo habitual es que los judíos llevasen un parche distintivo en el hombro. En cambio, en Villadiego se optó por algo tan particular como unas calzas de color amarillo.
Al ser algo tan curioso, las calzas del pueblo burgalés fueron ganando fama en el país hasta que nació la expresión tomar las de Villadiego, como sinónimo de ponerse dicha prenda.
O, mejor dicho, como sinónimo de ser judío y estar obligado a huir o esconderse ante un peligro.
Con el paso del tiempo, la frase se transformó en un refrán que equivale a cualquier huida precipitada en la que se pretenda dejar atrás la carga original.
Como curiosidad, el rey Fernando III era un experto en aparecer en los refranes más populares. Según la leyenda, también jugó un papel relevante en la creación de irse por los cerros de Úbeda o quedarse entre Pinto y Valdemoro.
¿Qué significa la expresión ‘tomar las de Villadiego’?
Actualmente el refrán se ha transformado un poco hasta convertirse en un equivalente a huir o escapar rápidamente de un lugar; sobre todo cuando se quiere evitar un conflicto, una pelea o una situación incómoda.
Es decir, si quisiéramos buscar otra expresión más actual podríamos sustituir tomar las de Villadiego por salir por patas.
En todo caso, no importa que ahora ya no la usemos tanto. La realidad es que durante muchos siglos fue uno de los refranes más usados de España y ha quedado inmortalizado en nuestra literatura.
Lo último en Curiosidades
-
La Oxford española: National Geographic confirma que esta ciudad es la más bonita de España
-
Un simple tornillo: el invento para dejar de escuchar a tus vecinos en casa
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, es tajante: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
El truco de los fontaneros para que el desagüe funcione como el primer día: listo en 5 minutos
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Regar las plantas una vez a la semana es un error»
Últimas noticias
-
Miles de ciudadanos plantan cara a la lluvia para luchar contra el cáncer en Palma
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos
-
El truco de un trabajador de Mercadona para saber si las patatas que se venden son españolas o extranjeras
-
1-1. El Mallorca sale vivo del juego de la ruleta rusa
-
El BOE confirma el adiós a la renovación del DNI: lo que pasa si estás en esta lista