Ni cactus ni geranios: la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano
La planta perfecta para tu terraza que aguanta todo lo que le eches
Esta planta se llena de flores espectaculares en verano
España enfrenta cada año veranos más secos y calurosos. Así, la jardinería tradicional empieza a quedar relegada. En su lugar, se imponen formas de reducir el gasto de agua, apostando por especies resistentes y que requieran poco riego. En esta línea, la búsqueda de la planta que florece en los jardines más difíciles se volvió prioritaria para quienes gestionan espacios verdes.
Frente a suelos pobres, pedregosos o con exceso de cal, pocas plantas prosperan con facilidad. Sin embargo, hay especies que sorprenden por su capacidad de adaptación. Una en particular destaca por su resistencia y por un periodo de floración que se alarga mucho más que el de otras más conocidas. Porque sí, los geranios son preciosos, pero no resisten lo que esta planta aguanta.
¿Cuál es la planta que florece en los jardines más difíciles y aguanta el verano sin riego?
La protagonista en cuestión es Gaura lindheimeri, también conocida como planta mariposa. Perteneciente a la familia Onagraceae, esta especie es originaria de Norteamérica, aunque su cultivo se ha extendido con éxito en buena parte de Europa, especialmente en la cuenca mediterránea.
A modo de aclaración, su nombre botánico ha cambiado recientemente por Oenothera lindheimeri, integrando así su clasificación con otros géneros afines.
Se trata de una planta herbácea, de tipo perenne, que forma una roseta basal de hojas desde la cual emergen tallos florales erguidos, delgados y poco ramificados. Estos tallos pueden alcanzar hasta los 2 metros en ejemplares adultos, aunque existen cultivares más compactos (de unos 60 centímetros) ideales para cultivo en tiestos.
Sus principales características incluyen:
- Floración: desde mayo hasta octubre, con flores blancas o rosadas que recuerdan a pequeñas mariposas suspendidas en el aire.
- Follaje: generalmente verde, aunque hay variedades con tonos burdeos o amarillentos.
- Altura: entre 60 centímetros y 1 metro según la variedad.
- Fruto: produce una nuez indehiscente con semillas marrones.
Adaptación climática y expansión en España
La Gaura lindheimeri ha demostrado una excelente aclimatación a la península ibérica. Tolera fríos intensos de hasta -23 °C, lo que permite su cultivo desde zonas de montaña hasta regiones costeras.
Su capacidad para resistir tanto el frío como la sequía, sumado a su facilidad de resiembra espontánea, facilita su expansión.
¿Por qué esta planta florece en los jardines más difíciles?
La planta mariposa florece en los jardines más difíciles porque sobrevive con unos requerimientos particularmente sencillos. Su éxito radica precisamente en su capacidad para desarrollarse donde otras especies no prosperan.
La ubicación recomendada para la planta mariposa es:
- En pleno sol, especialmente en regiones cálidas o secas.
- Es ideal para jardines mediterráneos, rocosos o de bajo riego.
Su tipo de suelo ideal es:
- Ligero y con buen drenaje.
- Acepta suelos calizos, pobres o incluso pedregosos.
En cuanto a su riego, solo requiere riego inicial tras su plantación. Posteriormente, sobrevive con agua de lluvia. En episodios de calor extremo, puede recibir un riego puntual.
En lo que compete a su mantenimiento, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Una poda a ras de suelo al final del invierno para favorecer el rebrote.
- Pellizcar tallos a principios del verano mejora la floración.
- Puede multiplicarse por semillas o por división de mata.
Hay que remarcar además que la planta mariposa tolera tanto el frío como la sequía, lo que la convierte en una opción funcional para paisajismo sin excesivo mantenimiento.
Funcionalidad de la planta mariposa
Más allá de su resistencia, esta especie tiene múltiples ventajas desde una perspectiva ecológica y funcional. Algunas de sus aportaciones destacadas son:
- Atrae polinizadores como abejas y mariposas, lo que ayuda al equilibrio del ecosistema.
- Denso follaje que dificulta la aparición de malas hierbas.
- No requiere fertilizantes ni pesticidas.
Su estructura ligera, junto con la floración prolongada, permite combinarla con gramíneas como Deschampsia cespitosa, Stipa tenuissima o Miscanthus sinensis. Es común encontrarla en rotondas, parques y jardines públicos, donde cumple una función estética con muy bajo mantenimiento.
También se adapta bien a tiestos, lo que amplía sus posibilidades decorativas en terrazas o balcones. Se recomienda plantarla en primavera u otoño, con una densidad de cuatro ejemplares por metro cuadrado.
Lo último en Curiosidades
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez