El misterio de los plátanos: ¿Por qué son curvos y por qué no tienen semillas?
¿Alguna vez te has preguntado por qué los plátanos son curvos o no tienen semillas? Existe una razón para ello.
5 curiosidades que no sabías sobre los plátanos
¿Lo sabes todo del plátano?
¿Por qué los plátanos se ponen negros? La verdadera razon
¿Qué le sucede a tu cuerpo si comes plátano todos los días?
Los plátanos son sin lugar a dudas, una de las frutas más conocidas y también de las que más se consumen en España (sólo al año se toman casi 12 kilos por persona, sólo superados por los más de 17 kilos que se consumen de naranjas), pero poco sabemos de ellos o de hecho, de sus particularidades. Por ejemplo ¿Por qué tienen esa forma curva? ¿Y si son una fruta?¿Por qué no tienen semillas? Descubramos a continuación cuál es el misterio de los plátanos que seguro te sorprenderá.
¿Por qué los plátanos son curvos?
Comenzamos del porqué los plátanos son curvos. Por lo visto, la particular forma de los plátanos, que durante el crecimiento se desarrollan en unas características masas colgantes llamadas cascos y que son muy ricas en potasio y vitaminas B, deriva de un curioso proceso de adaptación a su hábitat primitivo.
De hecho, los plátanos son originarios de la selva tropical donde, entre la densa vegetación, apenas penetra la luz del sol; y así, para poder recibirlo en cantidades adecuadas, estos frutos han evolucionado para desafiar la fuerza de la gravedad «trepando» con todas las inflorescencias hacia la copa de la planta.
Curva de tensión
El esfuerzo que realiza el banano por crecer en sentido contrario a la tierra, apuntando hacia arriba (fenómeno denominado «geotropismo negativo», en contraposición al positivo, propio de las raíces) produce precisamente la curvatura típica que distingue a este fruto, que puede también ser más o menos curvado (y coloreado) según la variedad a la que pertenezca.
¿Por qué los plátanos no tienen semillas?
El segundo misterio que ahora resolvemos, es por qué los plátanos no tienen semillas, pero debes saber que en realidad, el plátano es el fruto de un híbrido estéril entre dos especies. Afortunadamente, la planta, como el higo y la piña, es partenocárpica: no es necesaria la producción de las semillas para tener el fruto. Esto quiere decir que la reproducción del banano comercial o el que más se vende y consume en el mundo (de la variedad “Cavendish”) se da únicamente por clonación: los cultivadores multiplican las plantas con esquejes, obteniendo nuevos individuos idénticos.
Vulnerable a la enfermedad
Sin embargo, aunque el hecho de tener un fruto sólo de pulpa te lleva a tener plantaciones genéticamente homogéneas, también estas son mucho más vulnerables a enfermedades. De hecho, el banano llamado «Gros Michel» que durante un tiempo fue la variedad de plátano más vendida en el mundo, desapareció en la década de 1950 debido a un hongo que, al carecer de variabilidad, se propagó rápidamente a las plantaciones.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
Últimas noticias
-
El apagón irrumpe en la DANA: suspendida la declaración del presidente de la Diputación de Valencia
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Bogas (Endesa) apela a garantizar el suministro en medio del apagón eléctrico y del cierre nuclear
-
¿Se podría repetir el gran apagón en España? Estas son las probabilidades
-
El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa