La misión a Marte de Elon Musk despegará en 2024
El multimillonario quiere crear en Marte ciudades habitables para los seres humanos
Esta semana hemos conocido que la misión a Marte de Elon Musk ya tiene fecha de despegue. Será en 2024, dentro de cuatro años. El fundador y director ejecutivo de ‘SpaceX’ tiene en marcha un plan muy ambicioso para conquistar el planeta rojo y crear ciudades habitables para los seres humanos. El multimillonario siempre ha expresado su deseo de crear en Marte las condiciones idóneas para que los humanos puedan vivir allí, especialmente en caso de emergencia.
La compañía de Elon Musk ya está desarrollando los primeros prototipos, pero habrá que esperar hasta el año 2024 para que la expedición pueda llevarse a cabo porque el proceso de desarrollo es muy complejo. El principal objetivo que persigue ‘Space X’ es crear en un futuro ciudades en Marte muy similares a las que existen en el planeta Tierra.
Los tripulantes viajarán a Marte en la nave ‘Starship’, que en estos momentos está en pleno proceso de fabricación en Texas. Según las primeras previsiones, estará lista en dos años, y se pondrá en marcha para realizar viajes alrededor de la Tierra, así como para ir a la Luna.
La gran carrera espacial para conquistar Marte
Elon Musk ha manifestado en numerosas ocasiones que es un gran amante de la tecnología y del espacio, así que ha decidido utilizar buena parte de su fortuna para realizar sus propias misiones. Por supuesto, debe tener en cuenta todas las normativas y los permisos necesarios para llevar a cabo este tipo de investigaciones.
Uno de los aspectos más relevantes es la fecha de apertura de la ventana de lanzamiento. Sólo se abre cada 26 meses, y la próxima vez lo hará en 2022. Además, la NASA quiere poner en marcha el programa Artemisa en 2024, el mismo año que la misión a Marte de Elon Musk.
Estados Unidos
El programa Artemisa es la misión a la Luna que la NASA y otras agencias espaciales tienen previsto lanzar en 2024. Estará dividido en tres fases y el objetivo es crear una nueva estación espacial en la órbita lunar para que los astronautas puedan establecerse en ella y realizar una exploración lunar constante. Además, la estación se utilizará a modo de ‘trampolín’ para futuras misiones a Marte.
China
Por su parte, la sonda china Tianwen-1 aterrizará en Marte en mayo de 2021, según ha informado recientemente la Administración Nacional del Espacio de China. El lugar seleccionado para el aterrizaje es la Uotpía Planitia, una zona llana situada en el hemisferio norte y que los geólogos creen que podría ser el fondo de un océano antiguo.
Además, la agencia espacial del país asiático pondrá en la próxima década tres misiones: en 2024 se lanzará a la exploración de asteroides, en en 2030 enviará una misión a Marte para recoger muestras, y también en 2030 explorará más allá de Júpiter.
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Arabia Saudí de F1 2025
-
Todo lo que se sabe de la ‘influencer’ detenida por robar a un empresario: quién es y cuánto dinero cogió