Playas

El Mediterráneo está bien, pero una de las mejores playas de España en 2025 es esta joya escondida de Asturias

Sombrilla, playa, verano, truco, curiosidades
Un hombre en la playa bajo su sombrilla. Foto: Freepik
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Una de las mejores playas de España este 2025 está en Asturias, quizás te sorprenderá descubrir que no está en el Mediterráneo. Una pequeña joya escondida, ideal para esta época del año, para cuando necesites desconectar un poco y quieres alejarte de las masificaciones. Aunque hoy en día la gente se lo piensa dos veces antes de salir de casa, la opción de buscar algo, bueno, bonito y barato puede estar más presente de lo que imaginas. Es importante estar pendientes de cada uno de los elementos que pueden darnos las mejores vacaciones posibles.

Estamos ante un lugar que puede descubrirnos una playa que se transformará en la mejor opción posible. Una serie de novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que tenemos por delante. Con lo cual, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de novedades que pueden acabar siendo las que marquen estas jornadas. Sin duda alguna, estas vacaciones seguro que nos apetecerá descubrir un rincón con mucho encanto, una de las mejores playas de España que puede acabar siendo la joya escondida de Asturias que quieras redescubrir.

Una joya escondida de Asturias te espera este 2025

Asturias es un buen plan para ir de vacaciones este verano. El norte nos guarda más de una sorpresa inesperada que puede acabar siendo la mejor opción posible en estos días que quizás hasta el momento no sabíamos que podríamos tener por delante en estos días.

Estaremos a merced de una serie de novedades que pueden convertirse en nuestras mejores aliadas de un cambio de ciclo que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener. Estaremos pendientes de un cambio de tendencia que puede ser esencial.

Viajar por España acabará siendo lo que nos haga descubrir algunos detalles que acabarán marcando unas jornadas cargadas de actividad. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser clave.

Estaremos pendientes de este viaje cerca de casa, bonito y barato que podemos conseguir sin perder de vista que lo que queremos es descubrir un poco más un mundo cargado de actividad. Una playa en la que practicar tus deportes favoritos y un lugar donde sin duda alguna, te vas a divertir haciendo aquello que realmente necesitas, desconectar y descansar, después de un año de acción.

Esta es la playa que no está en el Mediterráneo

Ideal para escapar un poco de las masificaciones que podemos empezar a tener en consideración en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante.

De acuerdo con el blog especializado Naturaleza de Asturias esta playa se presenta como una auténtica joya: «La playa de Gulpiyuri se encuentra al Oeste de la Playa de San Antolín y al Norte de la localidad de Naves, entre la Punta Rocinera y Castro Molina, en el concejo de Llanes. El acceso a la localidad de Naves se realiza por la autovía del Cantábrico. La Playa de Gulpiyuri es una dolina desarrollada sobre una sima marina, en la que el mar penetra por las galerías subterráneas y ha creado una pequeña playa arenosa, utilizable en la bajamar y que asemeja una piscina de aguas marinas durante la pleamar. A pesar de su diminuto tamaño, se trata de una singularidad geomorfológica de primer orden, una playa sin mar situada cien metros tierra adentro. La Playa de Gulpiyuri no es otra cosa que una dolina desarrollada sobre una sima marina, el mar penetra por las galerías subterráneas y ha creado una pequeña playa arenosa, utilizable en la bajamar y que asemeja una piscina de aguas marinas durante la pleamar. Su forma es ligeramente elíptica, con el eje mayor dispuesto en dirección este a oeste, y unos cuarenta metros de longitud. La formación de la playa es debida a la inundación por el mar de una dolina kárstica. El roquedo calizo de la rasa llanisca presenta una intensa karstificación que hace que sean numerosas las simas y cavidades subterráneas. Las dolinas son depresiones originadas por el hundimiento del techo de dichas cavidades. Gulpiyuri es Punto de Interés geológico (P.I.G. nº145) y los elementos geomorfológicos presentes en la zona son los relacionados con el modelado kárstico litoral».

Siguiendo con la misma explicación: «La vegetación de la zona está compuesta principalmente por formaciones pratenses de uso agrícola, que en ocasiones alternan con cultivos, mayoritariamente de maíz, y en las zonas poco aptas para estos usos por formaciones de matorral-tojal con algunas formaciones de laurel. En la zona superior del acantilado y sus proximidades se desarrolla la vegetación típica de estos medios, comunidades de plantas halófitas, y aparecen especies como Armeria maritima, Crithmum maritimum , Plantago maritima , Daucus carota y Limonium binervosum, entre otras. En el acantilado se puede observar la gradación típica de lugares expuestos a la influencia del oleaje marino».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias