Marte: demasiado pequeño para vivir según un último estudio
¿Es posible la alineación perfecta de los planetas del Sistema Solar?
Hipótesis Némesis: ¿Es el Sistema Solar un sistema binario?
Nube de Oort: ¿Dónde acaba el Sistema Solar?
El planeta Marte parece ser la gran esperanza de los científicos para que, en un futuro a medio largo plazo, la raza humana pudiera establecer allí una colonia. Aunque se han encontrado indicios de agua en el Planeta Rojo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Washington en San Luis, ha determinado que el planeta sería demasiado pequeño para que los humanos pudieran vivir en él.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista, ScienceAlert, cuenta que el diámetro del planeta es tan sólo el 53% del que tenemos en la Tierra. Por esto, sería muy difícil, o casi imposible conservar los volátiles necesarios para la vida humana.
Los autores de la investigación consideran este factor fundamental para que el ser humano pudiera establecer una vida normal en Marte: «La abundancia de agua y elementos de alta a moderada volatilidad en los planetas se considera fundamental para la convección del manto, los procesos de evolución de la superficie y la habitabilidad».
Composición diferente
El equipo de científicos, liderados por el profesor Kun Wang, experto en ciencias terrestres y planetarias, utilizó isótopos estables del elemento potasio para hacer una estimación de la presencia, distribución y abundancia de elementos volátiles en distintos cuerpos planetarios.
Estas composiciones de más de 20 meteoritos de Marte, determinaron que el planeta perdió más potasio y otros volátiles que la Tierra durante su formación aunque retuvo más que la Luna o el asteroide 4-Vesta.
Con esto observaron que la relación entre el tamaño del cuerpo y la composición isotópica del potasio quedaba bien definida en la muestra hallada por el equipo de investigadores. La profesora de investigación de ciencias terrestres y planetarias, Katharina Lodders lo define así en el trabajo publicado: «el hallazgo de la correlación de las composiciones isotópicas de K con la gravedad del planeta es un descubrimiento novedoso con importantes implicaciones cuantitativas sobre cuándo y cómo los planetas diferenciados recibieron y perdieron sus volátiles».
Habrá otros planetas para vivir
Aunque pueda parecer una mala noticia para los investigadores que pueden cambiar los planes de establecer colonias humanas en Marte, los propios responsables de la investigación aseguran que este descubrimiento puede ayudar a qué se agilice la búsqueda de otros planetas más óptimos para la vida humana.
«Este estudio pone de manifiesto que existe un rango de tamaño muy limitado para que los planetas tengan la cantidad de agua suficiente, pero no excesiva, para desarrollar un entorno superficial habitable. Estos resultados guiarán a los astrónomos en su búsqueda de exoplanetas habitables en otros sistemas solares» aseguró Klaus Mezger, otro de los autores del estudio, que indicó que habría que centrarse en el estudio del tamaño planetario de planetas con zonas habitables para la vida.
Temas:
- Curiosidades
- Marte
Lo último en Curiosidades
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
El peligroso animal que está llegando a las playas de España y preocupa a los expertos
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy