¿Por qué la luz nos mantiene despiertos?
A todos nos ha pasado. Volvemos a casa después de un duro día de trabajo y el calor sofocante no te deja dormir. Después de un rato dando vueltas en la cama decides abrir la ventana para echarte una de esas siestas que se recuerdan en la historia. Todo parece placentero, sin embargo sigues sin poder dormir y es imposible estar más cómodo ¿Qué ocurre? La clave está en la luz, al menos así lo ha determinado un novedoso estudio que explica por qué la luz no nos deja dormir de forma adecuada. Te lo contamos.
Luz de insomnio
Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de California de Pasadena, liderados por David Prober, ha demostrado cual es la incidencia exacta de la luz en el sueño de las personas. Para ello, han decidido analizar los fotorreceptores del ojo dándose cuenta que la luz afecta directamente en la vigila y el sueño. Para ello, contaron con la participación del pez cebra, una animal que cuenta con un patrón de sueño/vigila muy parecido al de los seres humanos. Asimismo, el cuerpo de este pez es transparente por lo que es más sencillo tomar imágenes de sus neuronas sin tener que diseccionar el cerebro.
Siguiendo el proceso requerido, varios ejemplares de pez cebra fueron modificados genéticamente para expulsar Procineticina 2 (PROK2). Se trata de una proteína que provoca que los peces sean más propensos a conciliar el sueño durante el día y despertarse por la noche. A partir de los análisis de estos ejemplares, los científicos se dieron cuenta que el sueño no parecía depender del ritmo circadiano regular como se ha creído siempre, sino del efecto de que las luces estaban incidiendo en el cerebro del pez. Es decir, la Procineticina 2 (PROK2) es capaz de inhibir el efecto de despertar que tiene la luz y, por lo tanto, el efecto somnífero por parte de la oscuridad.
«Los resultados de nuestro estudio sugieren que los niveles de Prok2 juegan un papel crítico en establecer el equilibrio correcto entre el sueño y la vigilia durante el día y la noche. Aunque los animales diurnos como el pez cebra pasan la mayor parte de su tiempo dormidos por la noche y despiertos durante el día, también toman siestas durante el día y ocasionalmente se despiertan por la noche, similar a muchos humanos», comenta David Prober.
Lo último en Curiosidades
-
No es una alarma: la verdadera (y genial) función del misterioso botón que está apareciendo en los probadores
-
Una ecuatoriana viviendo en España dice esto de los catalanes y las respuestas son para enmarcar: «Múdate a Andalucía»
-
El truco viral de una médica para convertir el pan en un aliado para tu salud: «Favorecerás tu microbiota»
-
El error que cometemos todos y está destrozando tu habitación según una arquitecta: «Colocar la cama…»
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
Últimas noticias
-
Así juega España: las claves
-
Los rostros de una tragedia: Siguen desaparecidos 12 inmigrantes de una patera a la deriva en Mallorca
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Muere un vecino corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro