Descubrimos a Luis XVI: el rey guillotinado por la Revolución Francesa
¿Tienes 2.000 euros? Ya puedes pasar una noche en el hotel de Versalles
Datos curiosos sobre Luis XIV que no conocías
4 pueblos de Francia para perderse este verano 2021
Nacido el 23 de agosto de 1754 en Versalles, Francia, nieto de Luis XV e hijo de Luis de Francia y María Josefa de Sajonia, podríamos decir que Luis XVI y la Revolución Francesa son uno de los tópicos más importantes para comprender no sólo la historia del país sino del mundo.
Luis, que en principio no era heredero al trono, pasó a ser el primero en la línea sucesoria en 1765 tras morir sus hermanos mayores. Sumado a que su padre era hijo único se convirtió en delfín, como se llamaba a quienes se transformarían en el siguiente monarca.
¿Quién fue Luis XVI?
Para mucho demasiado reservado y para otros, sin demasiadas aptitudes para ostentar el cargo de rey. Luis XVI se convirtió en príncipe de Francia con la muerte en 1765 de su padre, Luis Fernando de Borbón, Luis XV.
En 1770, Luis se casó en la capilla del Palacio de Versalles con María Antonieta, la hija menor de la archiduquesa María Teresa de Austria. Sin embargo, el matrimonio se consumó recién siete años más tarde, siendo ya rey, con el nacimiento de su primogénito Luis XVII. Llegarían luego María Teresa de Francia, Luis José de Francia, Sofía de Francia y una hija adoptiva, Ernestine Lambriquet.
Luis XVI intentó introducir algunas reformas financieras para calmar el malestar del pueblo, pero la nobleza limitó sus capacidades. Polémico, al igual que su padre y su abuelo, la situación llegó a un punto de no retorno el ya mítico día 14 de julio del año 1789.
Los ciudadanos de París, hartos de tener que lidiar con la realeza, tomaron La Bastilla y retuvieron a Luis XVI y su familia en las Tullerías. Derrotado y temiendo lo peor, y a pesar de haber jurado que sería obediente con la nueva Constitución francesa, el monarca intentó escapar con su familia a Austria. Por si eso fuera poco, se descubrió que buscaba influir en contra del gobierno revolucionario.
Desacuerdos con la nobleza
Su manera de gobernar entró rápidamente en contraposición con los pensamientos de los nobles franceses que veían en Luis XVI más un enemigo que alguien que luchara por su país.
Muerte de Luis Capet por guillotina
Ya en 1792 la Convención Nacional, la asamblea de diputados francesa, proclamó la República y desposeyó a Luis de todos sus títulos. Para denigrarlo más, se le entregaron sus documentos como el civil Luis Capet, y poco después sería acusado de traición a la nación.
Al año siguiente, más exactamente el 21 de enero, Luis XVI fue guillotinado en la Plaza de la Revolución, ahora Plaza de la Concordia. Dicen los historiadores que sus últimas palabras fueron: «¡Pueblo, muero inocente de todos los delitos de los que se me acusa!».
Lo último en Curiosidades
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Adiós a las plagas de chinches en tu casa: el truco casero infalible que las fulmina en segundos
-
Ni Jamaica ni Madagascar: ésta es la isla real donde se ha rodado ‘Jurassic Park’ y es un verdadero paraíso
-
Una trabajadora de un crucero cuenta lo que nunca debes llevar en la maleta: puedes quedarte en tierra
-
Ni enchufes ni repelentes: el sencillo truco para evitar que te piquen los mosquitos en verano
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga