Lo que le pasa a tu cuerpo si tomas una lata de sardinas a la semana, según un estudio
Tu cuerpo sufre las consecuencias de tomar una lata de sardinas a la semana, uno de los pescados que más se consume
Sardinas en lata: ¿cuáles son las mejores?
Tu cuerpo sufre las consecuencias de tomar una lata de sardinas a la semana, uno de los pescados que más se consume. Por la comodidad de comer pescado sin necesidad de nada más que un poco de pan y una ensalada para complementar este producto, podemos lanzarnos a una dieta en que las sardinas son una de las protagonistas. Tal como está todo, el pescado fresco puede ser una fantasía que eliminaremos de nuestra lista de la compra, en favor de unas latas que tendrán sus más y sus menos. Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas una lata de sardinas a la semana.
Si tomas una lata de sardinas a la semana esto es lo que le pasa a tu cuerpo
La alimentación es uno de los pilares más importantes de nuestra casa que en estos meses ha subido hasta unas cifras estratosféricas. El precio de los productos frescos ha hecho que muchas personas se decanten por las latas que son una forma de obtener los mismos alimentos, pero de otra manera.
El pescado, además de costar un poco más, implica que se deba consumir rápidamente y que además se cocine. Con las peculiaridades que se trata de producto que hay que saber cocinarlo y apreciarlo. Las latas nos solucionan la vida y nos ofrecen pescado muy barato, una lata de sardinas quizás no llegue a los 2, con un tomate cortado con sal y el mismo aceite de este pescado si es de oliva, podemos tener una comida hecha.
Sin necesidad ni de encender la vitrocerámica y por muy poco dinero, nos solucionan una comida que puede llegar a ser recurrente. Comer una lata de sardinas es un tipo de alimento que podemos incorporar a nuestra dieta de forma constante. Es la manera de que consigamos un tupo de comida rápida que quizás tenga sus consecuencias.
Una investigación detalla el impacto en tu cuerpo
El Hospital Clínic de Barcelona ha introducido en la dieta de pacientes mayores de 65 años con prediabetes dos latas de sardinas en aceite de oliva a la semana. Al parecer este tipo de alimentos es más beneficioso de lo que parece. Siendo capaz de protegernos del desarrollo de la diabetes. Por lo que, además, de ser una opción recomendable aporta muy buenas sensaciones.
La sardina tiene asidos grasos Omega 3, grandes protectores del sistema cardiovascular, siendo uno de los pescados más recomendables junto al salmón y a la caballa. Permite mantener los niveles correctos de colesterol, además de ser una fuente de calcio, un elemento muy importante para determinadas edades. Las sardinas además de estar deliciosas son una fuente de calcio.
Como no podía ser de otra manera, la opción más saludable es aquella que incluye el aceite de oliva. Es el elemento que dará lugar a todos los beneficios de este oro líquido sumados a las del pescado. En esencia, una lata de sardinas ayuda a prevenir determinadas enfermedades al ser un alimento que está destinado a convertirse en un básico de la cocina. No hay excusas, barato y bueno, además de protegernos de una enfermedad que es especialmente peligrosa para la salud.
Por lo que, si queremos cuidarnos un poco más, sin gastar en la cesta de la compra grandes sumas de dinero. Un par de latas de sardinas son un buen aliado de nuestra salud, es cuestión de comer la cantidad justa, con una lata a la semana es suficiente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Curiosidades
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
-
Parece un inocente avestruz, pero es el ave más peligrosa del mundo: mataría a un adulto solo con sus patas
-
La expresión que todos decimos en España y que nadie sabe que procede de un papa que murió en Peñíscola
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
Últimas noticias
-
FCC reduce su beneficio un 43,8 % hasta marzo pese a crecer en ingresos y cartera
-
Aena aumenta su beneficio un 15,44% en el primer trimestre y gana 301,3 millones de euros
-
Repsol disminuye su beneficio por la guerra comercial y gana 366 millones en el primer trimestre
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
15 años de la noche de los aspersores de Mourinho: el Inter busca revivir la hazaña de las semis de 2010