El llamativo motivo por el que llamamos Pepe a los Josés
Nombres graciosos de personas reales
Los nombres más populares del mundo y su significado
10 nombres originales para niños
Muchos de los nombres propios castellanos tienen sus propios diminutivos, como por ejemplo Dani de Daniel, Fer de Fernando o Nico de Nicolás. Sin embargo, también hay acortamientos cuya explicación es mucho más complejo, como por ejemplo Paco de Francisco o Chema de José María.
Son lo que se conocen como hipocorísticos, y Jairo Javier García Sánchez, profesor de Filología de la Universidad de Alcalá de Henares explica a ‘El Confidencial’: «Los hipocorísticos son casi tan antiguos como los propios nombres. Los romanos usaban ya diminutivos afectivos, del tipo “Tulliola”, utilizado, por ejemplo, por Cicerón para llamar a su hija (Tullia), y los griegos harían otro tanto. No en vano, el mismo término “hipocorístico” procede del griego, y tiene el valor etimológico de ‘sub-acariciante’, esto es, ‘cariñoso’ en definitiva».
¿Por qué llamamos Pepe a los Josés? Existen diferentes teorías al respecto, aunque la más extendida y aceptada en base a la información histórica disponible, es la siguiente. Este hipocorístico guarda relación con el latín y con un personaje histórico. San José es el padre putativo de Jesús de Nazaret. En latín, padre putativo se dice pater putatitus. Cogiendo las iniciales, P.P, el resultado es Pepe. ¡Esta es la explicación!
También es curioso el caso de Paco. San Francisco de Asís era el Pater Comunatis (padre de la comunidad en latín). También se ha aceptado en el idioma castellano el acortar los nombres que terminan en «co» siguiendo la siguiente regla: «la sílaba final es la misma (co) y en la primera solo cambia la ‘fr’ por la ‘p’», según recoge ‘El Español’.
Nombres más populares en España
Los nombres más comunes en nuestro país son María Carmen y Antonio, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, la edad promedio de las personas que tienen estos nombres va aumentando, siendo de 58 años para María Carmen y 56 años para Antonio. En los últimos años se han popularizado otros nombres. En 2020, los más elegidos para los recién nacidos fueron Lucía y Hugo.
Los nombres más populares por comunidades autónomas son:
- Andalucía: María y Manuel.
- Aragón: Lucía y Mateo.
- Asturias: Sofía y Mateo.
- Balares: Matina y Marc.
- Canarias: Sofía y Mateo.
- Cantabria: Lucía y Martín.
- Castilla y León: Lucía y Martín.
- Castilla-La Mancha: Lucía y Mateo.
- Cataluña: Julia y Marc.
- Comunidad Valenciana: Sofía y Mateo.
- Extremadura: Lucía y Manuel.
- Galicia: Sofía y Mateo.
- Madrid: Lucía y Mateo.
- Murcia: María y Hugo.
- Navarra: Lucía y Julen.
- País Vasco: Ane y Markel.
- La Rioja: Sofía y Martín.
- Ceuta: Amira y Amir.
- Melilla: Amira y Mohamed.
Temas:
- España
- Nombres de niño
Lo último en Curiosidades
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
Últimas noticias
-
Puedes comer por 1 euro: el bar de León que tira el precio de su carta este día del mes
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Pradas eleva recurso de reposición por la «parcial» transcripción de su declaración: «Que sea literal»
-
Andalucía no rebajará su nivel de emergencia si no hay certeza de que no haya otro apagón