Listado de los teléfonos de consulta sobre el coronavirus en las comunidades autónomas
Son teléfonos gratuitos para solicitar información
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
En España ya hay más de 1.200 casos de coronavirus confirmados. Cualquier ciudadano que tenga sospechas de sufrir la enfermedad debe ponerse en contacto con el teléfono de emergencias (112) y seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el personal sanitaria. Además, todas las comunidades han habilitado teléfonos de consulta sobre el coronavirus. La llamada es gratuita.
- Andalucía – 955 54 50 60
- Aragón – 061
- Asturias – 112
- Cantabria – 112 y 061
- Castilla La Mancha – 900 122 112
- Castilla y León – 900 222 000
- Cataluña – 061
- Ceuta – 900 720 692
- Comunidad de Madrid – 900 102 112
- Comunidad Valenciana – 900 300 555
- Extremadura – 112
- Galicia – 900 400 116
- Islas Baleares – 061
- Islas Canarias – 900 11 20 61
- La Rioja – 941 29 83 33
- Melilla- 112
- Murcia – 900 12 12 12
- Navarra – 948 29 02 90
- País Vasco – 900 20 30 50
Las autoridades sanitarias recomiendan llamar a los teléfonos de consulta sobre el coronavirus cuando presentes los síntomas propios de la enfermedad. También si has estado en los últimos 14 días en alguna zona de riesgo o has tenido contacto directo con una persona contagiada.
Síntomas del coronavirus
Los síntomas del coronavirus son muy similares a los de una gripe común. Sin embargo, se trata de un virus completamente nuevo. Las principales señales de alerta son las siguientes: fiebre (por lo general por encima de los 38 grados), tos seca, dolores musculares, dolor de garganta, dificultad respiratoria y cansancio sin razón aparente.
Si tienes síntomas y has estado en una zona de riesgo y/o en contacto directo con un caso confirmado, es importante que te pongas en contacto con las autoridades sanitarias y te aísles en tu domicilio. Sobre todo, debes evitar acudir a tu trabajo, así como al centro médico.
El periodo de incubación del coronavirus oscila entre los 5 y los 14 días. En cuanto a las medidas de prevención, es esencial lavarse las manos con frecuencia, así como evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para que te duela menos
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui