Listado de los teléfonos de consulta sobre el coronavirus en las comunidades autónomas
Son teléfonos gratuitos para solicitar información
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
En España ya hay más de 1.200 casos de coronavirus confirmados. Cualquier ciudadano que tenga sospechas de sufrir la enfermedad debe ponerse en contacto con el teléfono de emergencias (112) y seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el personal sanitaria. Además, todas las comunidades han habilitado teléfonos de consulta sobre el coronavirus. La llamada es gratuita.
- Andalucía – 955 54 50 60
- Aragón – 061
- Asturias – 112
- Cantabria – 112 y 061
- Castilla La Mancha – 900 122 112
- Castilla y León – 900 222 000
- Cataluña – 061
- Ceuta – 900 720 692
- Comunidad de Madrid – 900 102 112
- Comunidad Valenciana – 900 300 555
- Extremadura – 112
- Galicia – 900 400 116
- Islas Baleares – 061
- Islas Canarias – 900 11 20 61
- La Rioja – 941 29 83 33
- Melilla- 112
- Murcia – 900 12 12 12
- Navarra – 948 29 02 90
- País Vasco – 900 20 30 50
Las autoridades sanitarias recomiendan llamar a los teléfonos de consulta sobre el coronavirus cuando presentes los síntomas propios de la enfermedad. También si has estado en los últimos 14 días en alguna zona de riesgo o has tenido contacto directo con una persona contagiada.
Síntomas del coronavirus
Los síntomas del coronavirus son muy similares a los de una gripe común. Sin embargo, se trata de un virus completamente nuevo. Las principales señales de alerta son las siguientes: fiebre (por lo general por encima de los 38 grados), tos seca, dolores musculares, dolor de garganta, dificultad respiratoria y cansancio sin razón aparente.
Si tienes síntomas y has estado en una zona de riesgo y/o en contacto directo con un caso confirmado, es importante que te pongas en contacto con las autoridades sanitarias y te aísles en tu domicilio. Sobre todo, debes evitar acudir a tu trabajo, así como al centro médico.
El periodo de incubación del coronavirus oscila entre los 5 y los 14 días. En cuanto a las medidas de prevención, es esencial lavarse las manos con frecuencia, así como evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida
-
Parece una vulgar hormiga, pero es uno de los animales más tóxicos del mundo y su veneno es peor que el cianuro
-
Soy florista profesional y éste es mi truco infalible para que los claveles exploten de flores en poco tiempo
-
Ni suerte ni maña: el truco casero de Berasategui para que no se te rompa el huevo al sacarlo de la sartén
-
Todo el mundo dice sin parar este refrán en España, pero nadie sabe que procede de una cárcel de Madrid
Últimas noticias
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico