La lista de las cosas más sucias que tocamos todos los días
En la lista de las cosas más sucias con las que entramos en contacto están los estropajos, las llaves y los smartphones.
El lugar más sucio de los aeropuertos (y aviones)
Virus y bacterias: Características y diferencias
¿Cuáles son los tipos de reproducción en las bacterias?
Descubre cuáles son y para qué sirven las bacterias buenas
A raíz de la pandemia, somos mucho más sensibles a los virus y bacterias y aunque hemos aumentado la limpieza y desinfección de todo lo que nos rodea en casa, son muchos los objetos que tocamos a diario y que están realmente sucios. Conozcamos entonces a continuación, la lista de las cosas más sucias que tocamos todos los días.
Las cosas más sucias que tocamos a diario
Con la llegada del Covid-19, nuestra forma de abordar la higiene y la limpieza ha cambiado definitivamente. Entre los dispositivos de protección y el lavado frecuente de manos para evitar el contagio, estamos mucho más atentos a los organismos microscópicos que podrían poner en peligro nuestra salud. Si realmente estás seguro de saber cuáles son las cosas más sucias con las que entras en contacto todos los días, esta lista te sorprenderá.
Sin botones de ascensor ni descargas de inodoros: esta lista incluye algunos objetos realmente insospechados. ¿El primero? Una herramienta que realmente usamos para limpiar. Se trata del estropajo de cocina. Según un estudio, de hecho, en su superficie hay una cantidad de bacterias comparable incluso a la de las heces. Pero no es el único objeto que seguro tocas a diario y que en realidad es un cúmulo de bacterias.
Todos los objetos de uso diario
Tras el estropajo, en la lista de las cosas más sucias que tocamos a diario no pueden faltar las llaves. Después de todo, los colocamos en numerosas superficies, así como dentro del ojo de la cerradura. Como tal, se ha estimado que contienen más bacterias que las que se encuentran en un baño público.
Seguido a las llaves, el siguiente objeto cotidiano más sucio de todos es la toalla del baño. Sí, esa que utilizas todos los días. Según un estudio de la Universidad de Arizona » si tomas una toalla que no tiene más de un par de días de uso y te limpias la cara con ella, probablemente te estés propagando más Escherchia coli que si metieras tu cabeza directamente en el inodoro «. Lo mejor será entonces cambiarnos la toalla de secado a diario.
Mejor salir de casa, para respirar un buen soplo de aire fresco. Ten cuidado, sin embargo, cuando vaya de compras. De hecho, los análisis de laboratorio en los carros de supermercado han demostrado que realmente se puede encontrar de todo en las asas. ¿Un ejemplo? Bacterias, restos de saliva y materia fecal.
Por último, para concluir la lista de las cosas más sucias que tocamos a diario, no pueden faltar el smartphone , el mando a distancia, el teclado del pc y los cordones de los zapatos.
Temas:
- Limpieza
Lo último en Curiosidades
-
Podrías tener 50.000 euros en el bolsillo sin saberlo: esta moneda de 1 céntimo vale una fortuna
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, lo dice la ciencia
-
La planta fácil de mantener que necesitas con la que tu jardín se va a llenar de mariposas
-
Parece inofensivo, pero este animal sagrado es una especie invasora que amenaza la fauna autóctona en España
-
Pánico en Reino Unido por la ley española que puede acabar de golpe con su verano
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La orden del juez Peinado que descolocó a Bolaños: «Salga de la sala y recabe la información»
-
Los empresarios de Playa de Palma presentan un proyecto para revitalizar el paseo de primera línea
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»