Letra y significado del himno de Inglaterra
El famoso "God Save The Queen" es el famoso himno de Inglaterra.
Misterio resuelto: esto es lo que llevaba siempre la Reina Isabel II en su bolso
Reina Isabel II: Historia de 70 años de reinado
Carlos de Inglaterra afronta un fin de semana decisivo
7 platos típicos británicos que merece la pena probar
«God Save the Queen» es el himno nacional más antiguo del mundo , así como uno de los himnos más famosos, considerando la inmensidad de las colonias que hace tan solo unas décadas estaban en manos del Imperio Británico. La historia de sus orígenes es bastante oscura y envuelta en misterio, así que os contamos todo al respecto de la letra y significado del himno de Inglaterra .
El himno de Inglaterra
Aunque los investigadores han afirmado que el himno de Inglaterra fue escrito entre 1736 y 1740. Su entrada en vigor se remonta al 28 de septiembre de 1744 y, aunque todavía no existían leyes parlamentarias ni proclamas reales como las de hoy en día, se reconoce como un himno nacional. En ese momento, los compositores eran considerados por los monarcas como meros sirvientes, por lo que se desconoce el autor de la pieza. Se han adelantado varias hipótesis que daban como compositores del himno a Henry Carey (1687-1743) y John Bull (1562-1628) pero, dada la falta de coincidencia en las fechas, el gobierno británico cita únicamente a «autores desconocidos».
El himno que todavía se conoce hoy en día se hizo popular entre la gente común poco después de su publicación. En 1745, Inglaterra enfrentó una rebelión jacobita que amenazó el derecho a la sucesión al trono. La necesidad de la propaganda monárquica hizo necesario cantar el himno en todos los lugares públicos y monumentos.
Como se mencionó anteriormente, «God Save the Queen» fue el himno nacional de muchos países que ahora se han convertido en antiguas colonias del Imperio de Su Majestad, incluida Australia, que lo usó hasta 1984, Canadá hasta 1980 y Nueva Zelanda hasta 1977. También en Sudáfrica fue un himno nacional hasta 1961, cuando se introdujo otro himno: «Die Stem van Suid Afrika «/»La llamada de Sudáfrica» . También hay que decir que aunque tanto Escocia como Gales son (junto con Inglaterra e Irlanda del Norte) pertenecientes al Reino Unido , ambos utilizan sus respectivos himnos.
Pocos himnos en el mundo son tan reconocibles y capaces de proyectar todo un imaginario colectivo. Las primeras notas suntuosas y regias de las trompetas evocan inmediatamente algunos de los símbolos más famosos de Inglaterra. Hay que decir, sin embargo, que hoy en día son muchos los que consideran el Dios Salve a la Reina como un himno anticuado que, con su patriotismo monárquico y relativo a la Casa Real, no es capaz de representar plenamente el panorama social y cultural de la ‘Inglaterra de hoy’, cada vez más multifacética.
Otra pequeña curiosidad: el Rey durante las ceremonias oficiales no está obligada a cantarlo, mientras que la consorte sí. En el caso de la recientemente fallecida reina Isabel II, fue Felipe, el duque de Edimburgo, quien tuvo que entonarlo en los eventos.
Letra del himno de Inglaterra
Este es el título en inglés:
God save our gracious Queen,
Long live our noble Queen,
God save the Queen!
Send her victorious,
Happy and glorious,
Long to reign over us;
God save the Queen!
O Lord our God, arise,
Scatter her enemies
And make them fall;
Confound their politics,
Frustrate their knavish tricks,
On Thee our hopes we fix,
Oh, save us all!
Thy choichest gifts in store
On her be pleased to pour;
Long may she reign;
May she defend our laws,
And ever give us cause
To sing with heart and voice,
God save the Queen!
Este es el himno en español:
¡ Dios salve a nuestra graciosa Reina,
larga vida a nuestra noble Reina,
Dios salve a la Reina!
Dale la victoria, la
felicidad y la gloria,
que reine sobre nosotros por mucho tiempo;
¡Dios salve a la reina!
Oh Señor, Dios nuestro, levántate,
dispersa a sus enemigos
y hazlos caer;
confunde sus intrigas,
frustra sus maniobras deshonestas,
en ti están puestas nuestras esperanzas, ¡
oh, sálvanos a todos!
Los dones más preciados que guardes,
disponte a derramarlos sobre ella;
que reine por mucho tiempo;
que defienda nuestras leyes
y nos dé siempre la oportunidad
de cantar con el corazón y la voz,
¡Dios salve a la Reina!
Temas:
- Inglaterra
Lo último en Curiosidades
-
Ni meditar ni leer: ésta es la actividad que más estimula el cerebro, lo dicen los expertos
-
Ni se te ocurra aplastar este escarabajo con la mano si te lo encuentras en casa: avisan por qué no debes hacerlo
-
El alimento español que más consumen en Estados Unidos: es carísimo, pero les da igual
-
Somos expertos en jardinería y estas son las mejores macetas que para que los cactus crezcan sanos
-
Los expertos revelan el truco para que tu salón parezca más grande sólo moviendo el sofá: así es cómo hay que ponerlo
Últimas noticias
-
Estupefacción ante el hallazgo de una nueva civilización en Marruecos: tiene 5000 años y era tan grande como Troya
-
Ni meditar ni leer: ésta es la actividad que más estimula el cerebro, lo dicen los expertos
-
Las cabañuelas de Jorge Rey ponen fecha al extraño fenómeno que está a punto de llegar: «Ahora de repente…»
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: es delicioso por menos de 3 euros
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla