Los investigadores no dan crédito: éstos son los años que puedes vivir con buena salud después de los 64
Toma nota de los años que puedes vivir con buena salud
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
Estos son los años que puedes vivir con buena salud después de los 64 años, los investigadores no dan crédito. Deberemos empezar a cuidarnos más de lo que nos imaginaríamos con una serie de detalles que pueden ser claves. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en una serie de novedades claves que quizás hasta el momento no hubiéramos tenido en consideración. Por lo que, seguir las recomendaciones de los expertos, una buena genética y esa suerte que parece que se nos escapa puede ayudarnos a vivir con buena salud después de la jubilación.
La mítica leyenda urbana del vecino o de aquella persona que hasta que se jubiló disfrutó de una buena salud. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de novedades destacadas que pueden ser claves. Estamos ante una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. El futuro puede acabar siendo lo que nos acompañe en unos días en los que quizás hasta el momento no hubiéramos imaginado este cambio de tendencia del todo.
No dan crédito los investigadores
Los años que puedes vivir con buena salud es una de las grandes incógnitas a las que debemos enfrentarnos a una situación del todo inesperada. Tocará ver qué es lo que nos está esperando en estos días en los que parecerá que el tiempo empieza a moverse en otra dirección.
Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de elementos que pueden servirnos para tener más números en una lotería en la que todo puede ser posible. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente con una serie de novedades que pueden ser claves.
La geriatría es una ciencia que parece que va en aumento ante una población que cada vez más, cumple años y lo hace de tal manera que debemos empezar a prepararnos para lo peor, en unos días en los que todo puede ser posible. Con lo cual, debemos apostar claramente por una serie de elementos que serán claves.
Es hora de apostar por un giro radical que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días. Una novedad destacada que puede convertirse en algo para lo que debemos estar del todo preparados.
Estos son los años con los que puedes vivir con buena salud después de los 64 años
La salud es el bien más preciado que tenemos. Nos guste o no, sin ella, es imposible que tengamos esas ganas de aprovechar al máximo determinados elementos que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Tocará ver qué es lo que nos espera en estos próximos días.
Después de la jubilación hay una serie de elementos que se pueden realizar para intentar llegar a cumplir años con mejor calidad de vida. Aunque evitar las enfermedades acaba siendo una lotería que cada vez cumplen menos personas, el resultado de lo que somos, son nuestros hábitos.
Los expertos de Vivelibre nos dan con una serie de consejos que debemos tener en consideración:
- Realizar ejercicios de memoria y actividades estimulantes como leer, escribir y pasatiempos. Ampliar los conocimientos, aprender nuevas aficiones y participar activamente en el entorno del día a día. Reforzar las relaciones sociales es de vital importancia, ya que el contacto con otras personas es beneficioso a nivel intelectual, emocional y social, además de ser un antídoto contra el estrés.
- Alimentación. Adoptar una dieta saludable y equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra para controlar el peso y fortalecer el sistema inmune. Limitar la ingesta de grasas, azúcares y sal, e incorporar proteínas de calidad como pescado, legumbres y frutos secos. La hidratación adecuada es esencial para eliminar toxinas y aumentar la energía.
- Ejercicio regular. Realizar ejercicio regularmente para mantener la masa muscular, la flexibilidad y la movilidad articular, previniendo caídas y fracturas. Consultar al médico o seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elegir la actividad adecuada. Para conseguir mayor motivación, es esencial buscar un compañero o unirse a un grupo. Además, es importante ajustar el ejercicio a las capacidades físicas y progresar gradualmente para evitar lesiones.
- Evitar hábitos tóxicos. Resulta indispensable evitar hábitos poco saludables. Además de mantener una dieta equilibrada y practicar deporte, eliminar el tabaco y reducir o eliminar el consumo de alcohol, ya que aumentan el riesgo de diversas enfermedades. Especialmente por la tarde, limitar la ingesta de bebidas alcohólicas y sustancias estimulantes como el café o el chocolate para asegurar un descanso adecuado.
- Rutina del sueño. Asegurarse de seguir una rutina de sueño adecuada para mantener la vitalidad y fortalecer las defensas. Dormir ocho horas diarias en horarios regulares, evitar siestas prolongadas (no más de media hora) y cenar de forma ligera por la noche. Incluso, limitar la ingesta de líquidos antes de acostarte para prevenir interrupciones durante la noche.
- Salud bucal. Priorizar la salud bucal mediante prácticas regulares. Cepillarse los dientes después de cada comida con pasta dentífrica con flúor y usar hilo dental, cepillo interproximal o irrigador. En el caso de utilizar una dentadura postiza, limpiarla adecuadamente y guardarla en agua por la noche. Es fundamental en edad avanzada visitar al dentista al menos una vez al año para un cuidado dental integral.
- Cuidado de la piel. Es indispensable el cuidado de la piel durante la tercera edad. Al ser más fina y frágil, optar por duchas diarias con jabón neutro, realizar un secado suave y aplicar loción o crema hidratante. Protegerse del sol usando fotoprotectores con un factor no menor a 30 (preferiblemente 50+), utilizar sombrero y gafas de sol con filtro UV y además evitar la exposición solar en las horas centrales del día, incluso en días nublados.
- Buena postura. Mantener una buena postura en todo momento. Al caminar, evitar arrastrar los pies y usar zapatos cómodos con un tacón de dos a cinco centímetros es lo recomendable. Si es posible, dormir de lado en posición fetal y al levantarse de la cama, hacerlo lentamente con la ayuda de los brazos. Al levantarse después de estar sentado, debemos hacerlo gradualmente para prevenir mareos por una brusca disminución de la presión arterial.
- Mejorar la movilidad y evitar caídas. Prevenir las caídas tomando medidas de seguridad. Si tenemos alguna limitación de movilidad, se deberá utilizar un bastón o andador al caminar para mayor estabilidad. Asegurarse de que el entorno del hogar está bien iluminado y evitar alfombras u objetos que puedan aumentar el riesgo de tropiezos. Al subir y bajar escaleras, utilizar la pierna más ágil y sujetarse de la barandilla. Instalar agarraderas en el cuarto de baño y la ducha, como así también colocar goma antideslizante en el suelo, es fundamental.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
El aviso de un arquitecto para quienes quieran comprar un último piso: «Has de pensar que…»
-
Los investigadores no dan crédito: éstos son los años que puedes vivir con buena salud después de los 64
-
Ni cada hora ni cada 4 horas: ésta es la frecuencia con la que debes aplicarte protección solar, según una dermatóloga
-
Soy limpiador profesional y esto es lo primero que miro así desatasco la lavadora cuando el agua no sale
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil