Los inventos de la Antigua Roma que nos hacen la vida más fácil hoy en día
¿Por qué llevaba Julio César una corona de laurel?
Historia de Pompeya, la ciudad congelada en el tiempo
7 curiosidades sobre la sociedad de la Antigua Roma
Causas y consecuencias de la caída del Imperio Romano
El Imperio Romano se formó en el siglo VIII a.C. Fue una de las civilizaciones más prósperas de la historia, caracterizada por el fuerte poder tanto militar como político, lo que le llevó a tener una gran extensión territorial. A continuación hemos seleccionado los inventos más destacadas de la Antigua Roma.
Acueductos
Los romanos fueron excelentes constructores. Además de levantar caminos para unir todo su territorio, que tenía una extensión de más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, también levantaron acueductos. Gracias a ellos se dio un gran salto cualitativo en lo que a saneamiento y salud pública. Lo que más sorprende de todo es que algunos de los acueductos continúan en pie a día de hoy, más de 2.000 años después.
Periódicos
Uno de los inventos más desconocidos de la Antigua Roma son los periódicos. En la sociedad se llevaban a cabo debates públicos de manera continua, y había personas que se encargaban de transmitir las noticias relacionadas con el ejército, así como con los temas civiles y legales.
Los romanos crearon la ‘Acta Diurna’, una especie de periódico compuesto de placas de roca y metal tallado. En la ‘Acta Diurna’ se comunicaban las noticias más relevantes del día, y en el año 120 a.C empezó a entregarse a los romanos.
Herramientas quirúrgicas
Los romanos también fueron los primeros en fabricar herramientas quirúrgicas modernas para curar a los soldados que habían sido heridos en combate. En los ejércitos romanos había médicos muy preparados, algunos de los cuales idearon procedimientos para reducir la pérdida de sangre y así aumentar las probabilidades de supervivencia.
Calefacción
Fueron los romanos quienes dieron los primeros pasos de la calefacción. Lo que hicieron fue crear espacios huecos en las columnas para que circulara aire caliente alrededor del edificio. Como el aire caliente siempre asciende, este se suministraba desde un horno ubicado debajo de la vivienda. De esta manera, el aire se elevaba a través de los espacios huecos que quedaban en las columnas, calentando así toda la vivienda.
Calendario juliano
Fue Julio César quien introdujo el calendario juliano en el año 46 a.C. Decidió reformar el calendario romano, el cual estaba vigente desde que los romanos conquistaron Egipto. El calendario juliano dividió el año en 365 días y 12 meses, así como un día bisiesto que se le añadiría al mes de febrero cada cuatro años. A finales del siglo XVI se introdujo el calendario gregoriano, que realmente solo era un 0,002% más preciso que el juliano.
Lo último en Curiosidades
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
-
El truco viral para pelar huevos duros sin esfuerzo: perfecto para los más vagos
-
El truco de Karlos Arguiñano para conseguir un huevo duro perfecto: el secreto está en la yema
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
-
El inesperado material con el que esta pareja construyó una casa espectacular sin endeudarse: se está viralizando
Últimas noticias
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés
-
La mano derecha de Le Pen cancela su discurso en la cumbre de Trump tras un gesto de Bannon al estilo nazi
-
El brutal cambio físico de ‘Manny’ el niño de ‘Modern Family’: está irreconocible
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa