La increíble razón por la que la cerveza se hace con pescado
Por qué te da hipo cuando tomas alcohol y cómo solucionarlo
Cerveza, ¿estás seguro de que la sirves de la manera correcta?
¿Por qué la cerveza sin alcohol lleva alcohol?
La legendaria piedra de 'El Rey León' está en España y te sorprenderá dónde
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
La cerveza es una de las bebidas más antiguas que existen, cuyo origen se remonta al año 4000 a.C en Mesopotamia. Los sumerios fueron los primeros en elaborar esta bebida con extracto de cebada. Actualmente, la cerveza goza de una gran popularidad en todo el mundo, pero hay algo muy importante que debemos saber sobre la misma, y es que se hace con pescado.
Lo primero a tener en cuenta para entender por qué la cerveza no es vegana son los ingredientes con los que se elabora: cebada, agua (90% de su contenido), lúpulo (planta que le da el sabor amargo) y levadura. Ninguno de estos es de origen animal, así que, en principio, las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana deberían poder consumirla, pero no es así.
Hasta el siglo XIX, la cerveza se producía de forma completamente artesanal. Tras la Revolución Industrial que comenzó en Inglaterra, muchas persona emigraron del campo a la ciudad, y la cerveza pasó a ser una bebida consumida por buena parte de la población. Fue entonces cuando surgió la necesidad de producirla en masa, y se convirtió en un producto industrial.
Lo que ocurrió fue que se le añadió cola de pescado para reducir el tiempo necesario para su clarificación, un proceso que tiene lugar entre la fermentación y el embotellado. Un proceso con el que cualquier sedimento o residuo que haya quedado en suspensión es arrastrado hasta el fondo del barril, consiguiendo así una cerveza mucho más limpia y transparente.
Anteriormente, se hacía de forma natural, dejando que con el tiempo los sedimentos y residuos cayeran por su propio peso. Pero esto retrasa de forma considerable el ritmo de producción. Por esta razón, se incluyó la cola de pescado como agente clarificante.
Pero, ¿qué es exactamente la cola de pescado? Se trata de un ingrediente que se extrae de la vejiga natatoria de determinados peces, como el bacalao o la carpa. Es una sustancia con un alto contenido en colágeno, así que al añadirla a la cerveza, se adhiere a los sedimentos y residuos, arrastrándolos al fondo del barril. De esta manera, se forma lo que se conoce como poso y la cerveza queda limpia.
Ahora bien, a la hora de leer la etiqueta de cualquier cerveza industrial, no aparece la cola de pescado por ningún lado. En base a la normativa vigente, no es obligatorio incluir este componente en la etiqueta al ser un agente clarificante.
Temas:
- Cerveza
Lo último en Curiosidades
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
-
La expresión catalana que pone los pelos de punta a los andaluces: «Suena fatal»
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento ordena el cierre total de actividades en la Plaza de Toros de Palma
-
40 perros buscan en Mallorca una segunda oportunidad: llega el desfile más emotivo antes de Navidad
-
El sector eléctrico rechaza la propuesta de la CNMC para invertir en redes: «No nos saca de pobres»
-
Negueruela castiga sin torrada por el Día de la Constitución a la agrupación díscola del PSOE de Palma
-
Pablo Torre-Sergi Darder, la gran duda de Jagoba Arrasate