El increíble pueblo de España elegido entre los mejores para visitar en 2023
El pueblo de España que está en boca de todos: es para quedarse a vivir
El impresionante pueblo medieval escondido en España
El pueblo más bonito de España está cerca de Madrid
En España hay multitud de pueblos que todo el mundo debería visitar, al menos, una vez en la vida. Cada uno tiene su propio encanto y ofrece la oportunidad de disfrutar del turismo rural de una manera relajada y tranquila. Ahora, ‘Matador Network’, un medio estadounidense especializado en el sector viajes, ha elegido un pueblo de España entre los mejores para conocer en 2023.
¿Sabes de qué municipio se trata? Ni más ni menos que Ronda, considerado por muchos el pueblo más bonito de la provincia de Málaga. Su ubicación al borde de un desfiladero de más de 150 metros de profundidad y su precioso entramado hacen de él un destino increíble.
El municipio está dividido en dos partes. Por un lado, el casco antiguo que, a pesar del paso del tiempo, no ha perdido ni un ápice de su esencia más tradicional. Y, por otro lado, la zona más moderna de Ronda, que se construyó a partir del siglo XVI.
Tres puentes conectan ambas partes, siendo el más famoso de todos el bautizado como Puente Nuevo. Una colosal obra de ingeniería del siglo XVIII de 98 metros de altura. Hasta el año 1839 fue el puente más alto de todo el mundo. A día de hoy, es el símbolo de Ronda.
¿Qué ver en Ronda?
La plaza de toros de Ronda, construida en el año 1785, es la más antigua de España. En el casco antiguo del localidad se encuentra la Casa del Rey Moro, un palacio del siglo XVIII. Sus jardines de inspiración hispano-musulmana diseñados por el paisajista Forestier son impresionantes, y desde sus terrazas hay unas vistas fabulosas del Tajo de Ronda.
Otro de los monumentos más representativos de Ronda es el Palacio del Marqués de Salvatierra, declarado Patrimonio Histórico de España y Bien de Interés Cultural. Aunque el Puente Nuevo es el más conocido, también es interesante visitar el Puente Viejo, que se construyó en el siglo XVI para conectar la medina islámica con el barrio nuevo.
El Puente Árabe es el tercero de los puentes que une ambas partes del pueblo malagueño. Justo al lado se encuentran los baños árabes, los mejores conservados de toda Europa, y también unos de los más bonitos. Su origen data de los siglos XIII y XIV. Eran unas antiguas termas romanas que los musulmanes reutilizaron.
Y, por último, las Murallas de Ronda, que tienen tres tramos, cada uno de los cuales tiene una o varias puertas.
Lo último en Curiosidades
-
Ni con aceite ni con agua: el truco fácil para que los huevos fritos no se peguen a la sartén
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno
-
Ni pan rallado ni huevo: el truco sencillo y saludable para empanar sin usar ni un gramo de harina
-
Adiós a las mamparas de siempre: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y más modernas
-
Sabes que eres de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te parece algo fuera de lo común
Últimas noticias
-
Amazon sufre una caída a nivel mundial: cientos de aplicaciones dejan de funcionar
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas
-
Laporta hace campaña contra los árbitros tras pagar a Negreira: «Si no hay mano blanca, se parece mucho»
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Un economista revela cuándo dejará de subir el precio de la vivienda en España: «La clase media…»